Elevación de troponina T ultrasensible post-angioplastia no ofrece valor pronóstico

troponina t ultrasensible valor pronósticoEl valor pronóstico de la elevación de la troponina T ultrasensible (TnT) luego de una angioplastia electiva en pacientes con o sin valores elevados basales no está claro.

 

El objetivo de este estudio fue medir el valor pronóstico de los niveles de troponina T ultrasensible post-procedimiento electivo y si esto puede estar influenciado por los valores de TnT basales.

 

El trabajo incluyó 5.626 pacientes que recibieron angioplastia coronaria y que tuvieron valores basales y  post-procedimiento de troponina T ultrasensible disponibles. El end point primario fue la mortalidad a 3 años (estimando el riesgo por el incremento logarítmico del valor de troponina T ultrasensible).

 

Los pacientes fueron divididos en 4 grupos:

  • valores basales y post-procedimiento de troponina T ultrasensible no elevados (TnT ≤0.014 μg/l; n = 742),
  • valores no elevados basales pero elevados post-procedimiento (pico post-procedimiento TnT >0.014 μg/l; n = 2,721),
  • valores elevados basales (TnT >0.014 μg/l) pero sin aumento post-procedimiento (n = 516),
  • valores elevados basales con un aumento aún mayor posterior al procedimiento (n = 1,647).

 

Se observaron un total de 265 muertes, de las cuales 6 (2.3%) ocurrieron en pacientes con troponina T ultrasensible basal y post-procedimiento normal, 54 (20.4%) ocurrieron en pacientes con troponina T ultrasensible basal normal y elevada post-procedimiento, 50 (18.9%) en pacientes con troponina T ultrasensible elevada basal y sin elevación mayor posterior, y 155 (58.5%) en pacientes con troponina T ultrasensible elevada basal y con una elevación aún mayor post-procedimiento  (p<0.001).

 

Luego del ajuste, los valores elevados basales (HR 1.22; IC 95% 1.09 a 1.38; p < 0.001) se asociaron a mortalidad, pero no el aumento posterior de la troponina T ultrasensible (HR 1.04; IC 95% 0.85 a 1.28; p=0.679).

 

El pico de troponina T ultrasensible post-procedimiento no se asoció a un aumento de la mortalidad en pacientes con troponina T ultrasensible basal normal (HR 0.93; IC 95% 0.69 a 1.25; p=0.653) o troponina T ultrasensible basal elevada (HR 1.24; IC 95% 0.91 a 1.69; p=0.165).

 

Conclusión

En pacientes con enfermedad coronaria que reciben angioplastia programada, un incremento de la troponina T ultrasensible post-procedimiento no aporta información pronóstica adicional al del nivel de troponina basal.

 

Comentario editorial

La definición de infarto peri-procedimiento utilizada en los estudios clínicos está pobremente asociada a eventos, a diferencia del infarto espontáneo.

 

Estudios previos (Comparison of the Prognosis of Spontaneous and Percutaneous Coronary Intervention–Related Myocardial Infarction, Sergio Leonardi. JACC Vol. 60, No. 22, 2012) ya habían mostrado la evolución benigna de los infartos peri-procedimiento y el presente trabajo suma evidencia a favor de este punto.

 

Título original: High-Sensitivity Troponin T and Mortality After Elective Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Gjin Ndrepepa et al. J Am Coll Cardiol. 2016;68(21):2259-2268.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...