Pacientes anticoagulados por fibrilación auricular que reciben angioplastia: ¿cómo tratarlos?

pacientes anticoagulados por fibrilación auricular que reciben angioplastia tratamiento

En pacientes con fibrilación auricular que reciben angioplastia coronaria con stent, la anticoagulación estándar con antagonistas de la vitamina K sumada a la doble antiagregación con un inhibidor del receptor P2Y12 y aspirina reduce el riesgo de trombosis del stent y stroke a costa de incrementar el riesgo de sangrado.

 

La efectividad y seguridad de la anticoagulación con rivaroxaban sumada a uno o dos antiagregantes plaquetarios no se conoce.

 

Se incluyeron 2.124 pacientes con fibrilación auricular no valvular que recibieron angioplastia coronaria con stent y se randomizaron en tres grupos (1:1:1):

  • bajas dosis de rivaroxaban (15 mg una vez al día) sumadas a un inhibidor del receptor P2Y12 por un año (grupo 1),
  • muy bajas dosis de rivaroxaban (2.5 mg dos veces por día) sumadas a doble antiagregación por uno, 6 o 12 meses (grupo 2),
  • terapia estándar con un antagonista de la vitamina K más doble antiagregación por uno, 6 y 12 meses (grupo 3).

 

El end point primario de seguridad fue el sangrado clínicamente significativo (un combinado de sangrado mayor y sangrado menor según los criterios TIMI o cualquier sangrado que requiera atención médica.

 

La tasa de sangrado significativo fue menor en los dos grupos que recibieron rivaroxaban en comparación con el grupo que recibió antagonistas de la vitamina K :

Grupo 1: 16.8%

Grupo 2: 18.0%

Grupo 3: 26.7%

[HR para el grupo 1 vs. grupo 3, 0.59; IC 95%, 0.47 a 0.76; p<0.001; HR para el grupo 2 vs. grupo 3, 0.63; IC 95%, 0.50 a 0.80; p<0.001].

 

Las tasas de muerte de causa cardiovascular, infarto agudo de miocardio y stroke fueron similares entre los tres grupos:

Grupo 1: 6.5%

Grupo 2: 5.6%

Grupo 3: 6%

[p no significativa para todas las comparaciones].

 

Conclusión

En pacientes con fibrilación auricular que reciben angioplastia coronaria la administración tanto de rivaroxaban a bajas dosis sumada a un inhibidor del receptor P2Y12 por 12 meses o de rivaroxaban más doble antiagregación por uno, 6 o 12 meses se asoció con una tasa más baja de sangrado clínicamente significativo que la terapia estándar con un antagonista de la vitamina K y doble antiagregación plaquetaria.

 

Título original: Prevention of Bleeding in Patients with Atrial Fibrillation Undergoing PCI. PIONEER AF-PCI ClinicalTrials

Referencia: C. Michael Gibson et al. N Engl J Med. 2016 Nov 14. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...