Post-dilatación de válvulas autoexpandibles: frecuencia, utilidad y riesgos

Post-dilatación de válvulas autoexpandiblesEste trabajo explora el impacto de la post-dilatación con balón en los estudios realizados en los Estados Unidos que evaluaron a la válvula autoexpandible CoreValve.

 

Se examinaron los detalles del procedimiento de 3.532 pacientes para determinar cuándo se realizó post-dilatación luego del implante valvular. Las guías de la práctica clínica recomiendan la post-dilatación para mejorar un resultado sub-óptimo, acudiéndose a ella la mayoría de las veces para tratar una insuficiencia paravalvular moderada o severa.

 

La post-dilatación  se realizó en 782 pacientes (22%), habiendo sido la insuficiencia paravalvular moderada o más (58.1%) la indicación más común. 

 

Fueron factores predictores de la necesidad de post-dilatación:

  • los gradientes transvalvulares basales (p<0.001),
  • la mayor insuficiencia aórtica basal  (p<0.001),
  • mayor diámetro del anillo (p<0.001),
  • un implante más bajo (p<0.001).

 

Esta última fue significativamente menos frecuente en los dispositivos de 26 mm (17.9%) comparado con los dispositivos de 31 mm (38.1%).

 

La post-dilatación fue efectiva en reducir la insuficiencia aórtica moderada o severa en alrededor de un 75.6% (de 58.1% a 14.2%).

 

Los resultados clínicos a 30 días y a un año fueron similares entre los dos grupos con la excepción de una mayor tasa de insuficiencia renal aguda en el grupo que recibió post-dilatación (p=0.026), que podría ser explicada por el aortograma extra necesario para control.

 

Los eventos adversos mayores cardiovasculares y cerebrovasculares resultaron del 9.3% en el grupo que requirió post-dilatación, y del 7.5% en el resto de los pacientes (p=ns). No se observó incremento de eventos neurológicos.

 

Conclusión

La post-dilatación se utilizó en el 22% de los pacientes que recibieron CoreValve y la razón más frecuente fue la necesidad de reducción del grado de insuficiencia aórtica paravalvular residual. La post-dilatación fue efectiva en mejorar inmediatamente el resultado y no se asoció a un aumento de eventos neurológicos.

 

Título original: Balloon Post-Dilation Following Implantation of a Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve Bioprosthesis.

Referencia: J. Kevin Harrison et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:168–75.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...