Post-dilatación de válvulas autoexpandibles: frecuencia, utilidad y riesgos

Post-dilatación de válvulas autoexpandiblesEste trabajo explora el impacto de la post-dilatación con balón en los estudios realizados en los Estados Unidos que evaluaron a la válvula autoexpandible CoreValve.

 

Se examinaron los detalles del procedimiento de 3.532 pacientes para determinar cuándo se realizó post-dilatación luego del implante valvular. Las guías de la práctica clínica recomiendan la post-dilatación para mejorar un resultado sub-óptimo, acudiéndose a ella la mayoría de las veces para tratar una insuficiencia paravalvular moderada o severa.

 

La post-dilatación  se realizó en 782 pacientes (22%), habiendo sido la insuficiencia paravalvular moderada o más (58.1%) la indicación más común. 

 

Fueron factores predictores de la necesidad de post-dilatación:

  • los gradientes transvalvulares basales (p<0.001),
  • la mayor insuficiencia aórtica basal  (p<0.001),
  • mayor diámetro del anillo (p<0.001),
  • un implante más bajo (p<0.001).

 

Esta última fue significativamente menos frecuente en los dispositivos de 26 mm (17.9%) comparado con los dispositivos de 31 mm (38.1%).

 

La post-dilatación fue efectiva en reducir la insuficiencia aórtica moderada o severa en alrededor de un 75.6% (de 58.1% a 14.2%).

 

Los resultados clínicos a 30 días y a un año fueron similares entre los dos grupos con la excepción de una mayor tasa de insuficiencia renal aguda en el grupo que recibió post-dilatación (p=0.026), que podría ser explicada por el aortograma extra necesario para control.

 

Los eventos adversos mayores cardiovasculares y cerebrovasculares resultaron del 9.3% en el grupo que requirió post-dilatación, y del 7.5% en el resto de los pacientes (p=ns). No se observó incremento de eventos neurológicos.

 

Conclusión

La post-dilatación se utilizó en el 22% de los pacientes que recibieron CoreValve y la razón más frecuente fue la necesidad de reducción del grado de insuficiencia aórtica paravalvular residual. La post-dilatación fue efectiva en mejorar inmediatamente el resultado y no se asoció a un aumento de eventos neurológicos.

 

Título original: Balloon Post-Dilation Following Implantation of a Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve Bioprosthesis.

Referencia: J. Kevin Harrison et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:168–75.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...