Gran metanálisis sobre protección cerebral en el TAVR

protecion cerebral en tavrLa protección cerebral es una estrategia para prevenir la embolización de trombos o detritus de calcio durante el remplazo valvular aórtico por catéter. Hay estudios randomizados y controlados que testearon la seguridad y la eficacia de distintos dispositivos, aunque todos resultaron sin el suficiente poder estadístico como para mostrar diferencias en puntos finales clínicos.

 

Mientras que hay evidencia preliminar que sugiere la utilidad de estos dispositivos en cuanto a marcadores de infarto cerebral o función cognitiva post-procedimiento, no hay nada en cuanto a eventos clínicos duros.

 

Este trabajo es un metanálisis de los estudios randomizados publicados que evaluaron los dispositivos de protección cerebral. El end point primario clínico fue el riesgo de muerte o stroke de acuerdo al principio de intención de tratamiento.

 

Se incluyeron un total de 5 estudios randomizados que sumaron 625 pacientes, de los cuales 376 recibieron algún dispositivo de protección cerebral y 249 controles sin protección cerebral.

 

Los dispositivos de protección cerebral mostraron un riesgo menor de muerte y stroke comparados con los controles (6.4% vs. 10.8%; RR: 0.57; IC 95%: 0.33 a 0.98; p=0.04). El número necesario a tratar para evitar una muerte o un stroke fue de 22.

 

Los resultados fueron consistentes al estratificar por el tipo de dispositivo y mantuvieron magnitud y dirección al excluir secuencialmente cada uno de los estudios (básicamente, no hubo un trabajo o un dispositivo determinado que inclinaran la balanza).

 

Al considerar por separado muerte por cualquier causa o stroke se obtuvo una diferencia numérica a favor de los dispositivos de protección pero no significativa.

 

Estos hallazgos sugieren que los dispositivos de protección cerebral podrían ser una estrategia adyuvante relevante en los pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter.

 

La protección parece tener mayor magnitud en aquellos pacientes que presentan un alto riesgo de eventos neurológicos. Sin embargo,  para aquellos más jóvenes y con menos riesgo es también muy importante evitar lesiones cerebrales silentes ya que es conocido que estas se asocian con deterioro cognitivo con el paso del tiempo.

 

Conclusión

La totalidad de los datos sobre los dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) parecen mostrar que estos se asocian con una significativa reducción en el riesgo de muerte o stroke.

 

Título original: Cerebral Embolic Protection During TAVR. A Clinical Event Meta-Analysis.

Referencia: Gennaro Giustino et al. J Am Coll Cardiol. 2017 Jan 31;69(4):465-466.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...