El alta en el mismo día luego de una angioplastia coronaria es cada vez más popular pero todavía no es regla

El alta en el mismo día luego de una angioplastia coronaria es cada vez más popular pero todavía no es reglaEl tiempo de internación luego de una angioplastia coronaria electiva varía sustancialmente entre los operadores y los hospitales, según una encuesta reciente realizada a cardiólogos intervencionistas de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido y publicada en Catherization and Cardiovascular Interventions.

 

Si bien el alta el mismo día es un procedimiento de rutina en el Reino Unido, la mayoría de los encuestados respondió que no conocían ninguna guía que aportara criterios sobre los pacientes que pueden ser dados de alta con seguridad y aquellos que deben permanecer al menos una noche en el Hospital.

 

La referencia más confiable que teníamos con respecto a este tema es el consenso de expertos de la Sociedad de Angiografía Cardiovascular e Intervenciones (SCAI, por sus siglas en inglés), que fue publicado en el año 2009. Sin embargo, los avances en la tecnología y en la propia práctica clínica han dejado obsoleto este documento.

 

Ahora se presenta el dilema sobre cuánto tiempo deben ser observados los pacientes luego de una angioplastia coronaria programada. Para esto hay algunos colegas que, basándose en una mezcla de evidencia observacional y randomizada, están convencidos de que el alta en el mismo día es segura, apropiada y reduce costos. Por otro lado, hay profesionales e instituciones médicas que, en función de sus propios criterios, prefieren dejar a los pacientes internados.

 

Hoy, la impresión es que en muchos centros el alta en el mismo día es un procedimiento de rutina, mientras que en otros lugares esto sencillamente no va a pasar nunca.

 

La gran diferencia entre los médicos de los Estados Unidos y aquellos del Reino Unido y Canadá no sorprende en lo absoluto. Tradicionalmente, los médicos de Estados Unidos prefieren el acceso femoral, lo cual es un enorme obstáculo para el alta en el mismo día.

 

El consenso de expertos del SCAI merece una actualización con respecto al tiempo de internación luego de una angioplastia coronaria programada, teniendo en cuenta la numerosa evidencia controlada y randomizada que ha sido publicada desde el 2009.

 

La solución transitoria hasta que surja un documento que de respaldo a esta problemática sería que cada institución tenga su propio protocolo. Esto beneficiaría más a aquellos operadores e instituciones con mayor volumen.

 

Otros puntos a tener en cuenta que son más difíciles de objetivar son aquellos relacionados al paciente. Su capacidad de comprender las instrucciones, el soporte social, la distancia entre su hogar y el hospital, etc. deben ser tenidos en cuenta para decidir un alta precoz el mismo día.

 

Conclusión

Con una heterogeneidad considerable entre los diferentes médicos, todavía la mayoría prefiere que los pacientes permanezcan internados una noche luego de una angioplastia coronaria programada. Con la evidencia que hay disponible al día de hoy las guías de la práctica clínica deberían ser actualizadas.

 

Comentario editorial

Es necesaria la realización de un gran estudio randomizado que evalúe las dos estrategias. Hasta que ese estudio se complete, el alta en el mismo día luego de una angioplastia no complicada es razonable en pacientes seleccionados.

 

En teoría, el estudio randomizado necesario con suficiente poder estadístico para llegar a una conclusión definitiva debería incluir a más de 17.000 pacientes (dado lo poco frecuente de los eventos). Realmente no parece que vayamos a contar con esa información en un futuro próximo, si es que alguna vez está disponible.

 

Título original: Variation in practice and concordance with guideline criteria for length of stay after elective percutaneous coronary intervention.

Referencia: Din JN et al. Cath Cardiovasc Interv. 2017;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....