Los marcapasos post TAVI aumentan los costos pero no los eventos adversos

Este nuevo meta análisis no logró probar que el implante de un marcapasos permanente post reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) aumentara la tasa de mortalidad, infarto o stroke. Solo podrían asociarse a una menor recuperación de la función ventricular post procedimiento, cosa que ya había sido observada en estudios previos.

Los marcapasos post TAVI aumentan los costos pero no los eventos adversos

Los pacientes que requieren marcapasos tienen claramente los mismos beneficios post TAVI que aquellos que no lo necesitaron, lo cual es una muy buena noticia teniendo en cuenta que entre el 10% y el 40% de los pacientes -de acuerdo al tipo de válvula- lo reciben previo al alta.

 

Este análisis, publicado en Circulation Cardiovascular Interventions, incluyó 23 estudios con un total de 20000 pacientes y alrededor de 2500 marcapasos implantados.


Lea también: «La angioplastia “ad hoc” durante el TAVI no impacta en su seguridad ni en resultados a largo plazo».


El riesgo de eventos adversos, incluyendo mortalidad de cualquier causa, mortalidad cardiovascular, infarto y stroke fue similar a 30 días y a un año entre los pacientes que requirieron marcapasos y los que no.

 

Los pacientes sin marcapasos mostraron una mejor recuperación de la función ventricular luego del TAVI, aunque esto debe ser puesto en contexto. La mayoría de los pacientes tenían una función ventricular normal basal, lo que podría explicar la aparente “desconexión” entre la ausencia de mejoría de la función ventricular y los eventos adversos en los pacientes que recibieron marcapasos.

 

La reducción de la masa ventricular que se observa precozmente luego del TAVI gracias a la disminución de la post carga se asocia a menos re-hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Se están realizando estudios en este momento para intentar dilucidar si este fenómeno se ve afectado por el marcapaseo crónico.


Lea también: «Los stent autoxpandibles son superiores a los de balón expandibles en el territorio ilíaco».


Algunas preguntas que este meta análisis no puede responder es cuan dependientes del marcapasos estuvieron los pacientes a largo plazo. Obviamente, el impacto del marcapasos no será igual si funciona el 20% del tiempo, el 50% o si se está completamente dependiente. Otros estudios han sugerido que hasta la mitad de los pacientes no requieren en absoluto el marcapasos luego del mes del implante.

 

Este meta análisis tampoco pudo revelar ciertas complicaciones asociadas al marcapasos como desconexión de cables, infecciones de herida, hematoma de bolsillo o miocardiopatía.

 

Título original: Clinical and echocardiographic outcomes following permanent pacemaker implantation after transcatheter aortic valve replacement: meta-analysis and meta-regression.

Referencia: Mohananey D et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017 Jul;10(7).


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...