REVASC: recuperación de la función ventricular luego de una recanalización

Gentileza de la SBHCI.

El objetivo de este estudio fue evaluar si la revascularización completa -incluyendo la angioplastia de una oclusión total crónica con stent liberador de fármacos, sumado a tratamiento médico óptimo- es superior a tratar todas las lesiones significativas pero no la oclusión total.

REVASC: recuperación de la función ventricular luego de una recanalización

El end point primario fue el espesor de la pared ventricular medido por resonancia magnética a los 6 meses del procedimiento comparado con el mismo método antes de la recanalización.

 

Se randomizaron 101 pacientes a tratar la oclusión total y 104 en el grupo control.


Lea también: «DKCRUSH-V: lo más simple no siempre es lo mejor en el tronco de la coronaria izquierda».


No se observaron modificaciones significativas en el espesor de la pared ventricular como tampoco en la función ventricular entre los dos grupos. Sin embargo, en el seguimiento final a 12 meses se observó una menor tasa de eventos combinados (muerte, infarto y revascularización 5.9% vs 18.2%) en el grupo que recibió recanalización de la oclusión total. Esta diferencia se dio básicamente gracias a la menor necesidad de revascularización justificada por la clínica.

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Título original: A Randomized Trial to Assess Recovery of Left Ventricular Function After PCI of Coronary Artery Chronic Total Occlusions.

Presentador: Kambis Mashayekhi.

 

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...