Cambio de doble antiagregación ¿Cuándo y cómo realizarlo?

La doble antiagregación plaquetaria con aspirina más un inhibidor del receptor P2Y12 es el tratamiento de elección en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben angioplastia coronaria. Hay varios inhibidores orales del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel y ticagrelor) que tienen diferente eficacia, diferente riesgo de sangrado, diferente costo y diferente esquema para su administración. En este sentido, es relativamente frecuente que los médicos quieran cambiar de una droga a otra de acuerdo al escenario clínico específico que se presente.

doble antiagregación plaquetaria

La reciente introducción del inhibidor endovenoso del receptor P2Y12 (Cangrelor) agrega aún más posibilidades de “switch”, aunque esta droga todavía no ha llegado a la práctica clínica.


Lea también: «La complejidad de la angioplastia puede definir el tiempo de doble antiagregación».


Este consenso de expertos provee un repaso sobre las diferentes características farmacocinéticas y farmacodinámicas de las drogas y recomendaciones sobre cómo cambiar una droga por otra de acuerdo al escenario clínico.

 

En la fase aguda (dentro de los 30 días del evento índice) debe administrarse una dosis de carga en la mayoría de los casos con la excepción de aquellos pacientes que están realizando una desescalada del esquema por un evento hemorrágico o temor a que esto ocurra (ej: de ticagrelor o prasugrel a clopidogrel). En este último caso parece razonable continuar con 75 mg de clopidogrel directamente administrado luego de 24 hs de la última dosis de prasugrel o ticagrelor.

 

Para aquellos que se encuentren recibiendo clopidogrel y se considere una escalada en el esquema por haber presentado un evento trombótico se debe administrar una dosis de carga de 60 mg de prasugrel o 180 mg de ticagrelor sin importar en qué horario haya recibido la última dosis de clopidogrel.


Lea también: «TCT 2017 | SENIOR: DES con polímero reabsorbible y tiempo de doble antiagregación corto en pacientes añosos».


En la fase tardía (más allá de los 30 días del evento índice) el cambio se puede realizar administrando la dosis de mantenimiento luego de 24 hs de la última dosis del antiplaquetario anterior con la excepción de aquellos pacientes pasando de ticagrelor a prasugrel en los que se debe considerar dosis de carga.

 

En la desescalada de ticagrelor a clopidogrel se debe considerar administrar una dosis de carga de 600 mg de clopidogrel luego de las 24 hs de la última dosis de ticagrelor, con la excepción de aquellos pacientes en los que el motivo de la desescalada es el sangrado. En estos últimos pacientes se debe considerar continuar con 75 mg de clopidogrel luego de 24 hs de la última dosis de ticagrelor o prasugrel.


Lea también: «Suspender la doble antiagregación genera más eventos trombóticos a 12 meses».


Sin duda los escenarios clínicos son muy variados pero también hay otras variables. Desgraciadamente es relativamente frecuente la necesidad de cambiar de ticagrelor a clopidogrel porque el paciente no puede cubrir el costo de la medicación o porque tiene limitaciones cognitivas que hacen que la administración del primero cada 12 horas sea engorrosa.

Cambio de doble antiagregación ¿Cuándo y cómo realizarlo?

Título original: International Expert Consensus on Switching Platelet P2Y12 Receptor–Inhibiting Therapies.

Referencia: Dominick J. Angiolillo et al. Circulation. 2017;136:1955–1975.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...