La Angioplastia con balón aparece como un plan B razonable en la hipertensión tromboembólica crónica

La hipertensión pulmonar tromboembólica es causada por la estenosis u oclusión de ramas de la arteria pulmonar por trombos organizados.

Enfermedad pulmonar y TAVI, solo se beneficia un grupo reducido de pacientes

El único tratamiento potencialmente curativo para esta enfermedad es la tromboendarterectomía quirúrgica. Sin embargo, pacientes con lesiones en ramas muy periféricas o comorbilidades que aumentan mucho el riesgo quirúrgico se pueden beneficiar de un “plan B”, como la angioplastia con balón de ramas pulmonares. El porcentaje de pacientes con hipertensión tromboembólica crónica que no pueden acceder a la cirugía varía entre el 12 y el 60.9% de acuerdo a las series.


Lea también: «Enfermedad pulmonar y TAVI, solo se beneficia un grupo reducido de pacientes».


Este registro multicéntrico incluyó 308 pacientes (62 hombres y 246 mujeres con una edad media de 61 años) que recibieron 1408 procedimientos en 7 Hospitales de Japón.

 

Las mediciones hemodinámicas mejoraron en 249 pacientes luego de 1154 procedimientos, básicamente por una disminución de la presión media o la presión sistólica. Esta mejoría se mantuvo en los 196 pacientes que tuvieron cateterismo derecho de control en el seguimiento.

 

La presión media en la arteria pulmonar disminuyó de 43.2±11.0 a 24.3±6.4 mmHg luego del último procedimiento de angioplastia con balón y se mantuvo en 22.5±5.4 mmHg en el seguimiento con la consiguiente reducción de medicación específica y oxígeno suplementario.


Lea también: «Trombólisis local en tromboembolismo pulmonar: una técnica segura».


Se observaron complicaciones en 511 procedimientos (36.3%) que incluyeron injuria pulmonar (17.8%), hemoptisis (14%) y perforación de la arteria pulmonar (2.9%). Doce pacientes (3.9%) fallecieron durante el seguimiento, incluyendo 8 que fallecieron dentro de los 30 días de la angioplastia.

 

La sobrevida global a un año fue del 96.8% y a dos años del 94.5%.

 

Conclusión

Este registro multicéntrico sugiere una mejoría hemodinámica significativa luego de la angioplastia con balón de las ramas pulmonares. Las complicaciones fueron frecuentes pero la sobrevida global fue comparable a la de la tromboendarterectomía pulmonar, lo que hace de la angioplastia una opción terapéutica razonable en la hipertensión tromboembólica crónica.

 

Comentario editorial

Más del 80% de los pacientes incluidos en este registro fueron considerados inoperables por alto riesgo.

 

La prescripción de drogas específicas para hipertensión pulmonar primaria que está probado que no tienen efecto en hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (con la excepción de riociguat) hablaría de la necesidad de un tratamiento efectivo en estos pacientes. Los médicos indican estas drogas de manera compasiva cuando los pacientes son descartados de tromboendarterectomía quirúrgica.


Lea también: «Cambio de doble antiagregación ¿Cuándo y cómo realizarlo?»


La complicación más frecuente fue la injuria pulmonar de reperfusión, que en este trabajo fue de aproximadamente el 20% (aunque existen reportes que llegan al 60%). La injuria ocurre en el segmento pulmonar correspondiente a la arteria dilatada y desaparece aproximadamente al cuarto día.

 

Título original: Balloon Pulmonary Angioplasty for Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension. Results of a Multicenter Registry.

Referencia: Aiko Ogawa et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2017;10:e004029.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...