Morbilidad y mortalidad esperando la autorización para el TAVI

Para este trabajo realizado en Canadá, el aumento de la demanda de pacientes que requerían reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) pudo ser acompañado por un incremento de igual magnitud de parte de los financiadores de la salud para costear el procedimiento. A pesar de esto, el tiempo de espera entre el pedido de autorización formal y la realización del procedimiento fue de 3 meses, espera que se asoció con importante morbilidad y mortalidad en esta población de alto riesgo.

El cambio de paradigma que representó el TAVI le dio la oportunidad de tratamiento a un gran núcuando_intervenir_estenosis_carotidea-compressormero de pacientes que hasta hace unos años solo recibían valvuloplastía aortica de manera compasiva. Este aumento de la demanda podría en teoría sobrepasar la capacidad y, por lo tanto, traducirse en un mayor tiempo de espera hasta acceder al procedimiento.

 

El objetivo de este trabajo fue evaluar las demoras actuales hasta la realización del procedimiento y eventualmente asociarlas con consecuencias clínicas durante la espera.


Lea también: Debemos hacer la mejor revasculirazión coronaria previo al TAVI.


Se estudió una población de Canadá que fue referida para TAVI entre el 2010 y el 2016. El end point primario fue el tiempo medio transcurrido entre que el paciente era referido y el procedimiento. Los end points clínicos fueron la muerte de cualquier causa y las re-hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca durante la espera.

 

En total 4461 pacientes fueron referidos para TAVI de los cuales solo el 50% finalmente recibió el procedimiento. Además, un 39% fueron descartados por diferentes razones y un 11% continuaban esperando la autorización para el final del estudio.


Lea también: Añosos cursando un SCA: ¿Clopidogrel o dosis reducidas de prasugrel?


Para la mitad que finalmente se realizó el procedimiento el tiempo de espera medio fue de 80 días, y esto se mantuvo estable durante los 6 años que duró el estudio. Para estos pacientes la probabilidad de morir durante la espera fue del 2% y la probabilidad de re-internarse por insuficiencia cardíaca fue del 12%. Obviamente, a mayor espera mayor mortalidad y re-internaciones.

 

Conclusión

El tiempo de espera entre que el paciente es referido para TAVI y efectivamente se realiza el procedimiento se mantuvo relativamente constante durante los 6 años que duró el estudio, lo cual sugiere que el aumento de la demanda pudo ser satisfecha por los financiadores de la salud.

 

Esto es cierto para Canadá donde se realizó el estudio pero parece poco probable que en LATAM pase algo similar. En estos países, los tiempos de espera tienen muchas veces más relación con los contextos políticos y económicos que con el contexto clínico de los pacientes. La espera se asocia directamente a mortalidad y re-internaciones por insuficiencia cardíaca.

 

Título original: Temporal Trends and Clinical Consequences of Wait-Times for Trans-Catheter Aortic Valve Replacement: A Population Based Study.

Referencia: Elbaz-Greener G et al. Circulation. 2018 Mar 6. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...