El seguimiento con ecografía post endoprótesis ahorra un 90% de tomografías, pero ¿es seguro?

Este análisis retrospectivo de 4 años mostró que un protocolo de seguimiento post reparación endovascular basado en ecografía con contraste es seguro y efectivo. La mortalidad relacionada al aneurisma, la tasa de re-intervenciones, la retracción del saco y la detección de endoleaks resultaron similares a la de los protocolos de seguimiento basados en tomografías.

El tratamiento endovascular parece superior a la cirugía en aneurismas rotosEn este trabajo el eco Doppler y el eco con contraste fue la modalidad principal de seguimiento dejando a la tomografía para aquellos casos no diagnósticos, imágenes dudosas o cuando se planea una re-intervención. Este protocolo utilizado en los últimos 4 años redujo en un 90% la indicación de tomografías y, por lo tanto, la exposición a radiaciones ionizantes de los pacientes.

 

Este centro de referencia basó su plan de seguimiento en el eco Doppler dejando la tomografía para los casos no diagnósticos en el período entre 1999 y el 2011 (grupo A). Desde el 2012 se introdujo el eco con contraste para aquellos casos en los que el Doppler convencional detectara un endoleak, se observara un crecimiento del saco > 5mm en 6 meses o de manera rutinaria para los pacientes con insuficiencia renal o alergia al contraste.


Lea también:  Riesgo de isquemia colónica luego de la reparación de aneurisma de aorta abdominal.


Fueron incluidos un total de 880 pacientes (edad media: 75.6± 8.4 años; 824 masculinos) que recibieron endoprótesis entre 1999 y el 2015 con al menos un año de seguimiento (media 48 meses).

 

Durante este período se realizaron 318 ecografías con contraste sin complicaciones relacionadas.

 

Las indicaciones para el eco con contraste fue la presencia de endoleak (50% de los casos), expansión del saco (11%), insuficiencia renal estadio 3 o mayor (29%) y alergia al contraste iodado (10%).


Lea también:  Continuar con la actividad física luego de un IAM reduce la mortalidad.


La ecografía con contraste se comparó con la tomografía y la confirmación adicional de la angiografía o eventualmente los hallazgos operatorios en los primeros 100 pacientes.

 

La ecografía con contraste mostró un 100% de sensibilidad y un 100% de especificidad para clasificar los endoleaks.

 

No hubo diferencias de eventos entre los diferentes grupos de pacientes y se redujo un 90% el uso de tomografía.

 

Conclusión

La introducción de la ecografía realzada con contraste como base del protocolo de seguimiento post reparación endovascular de endoprótesis resultó tan segura y efectiva para la detección de endoleaks como los protocolos publicados hasta ahora basados en tomografía. Esto permitió una reducción del 90% del uso de tomografía con la consiguiente reducción de la exposición a radiaciones ionizantes.

 

Título original: Endovascular Aortic Repair Follow up Protocol Based on Contrast Enhanced Ultrasound Is Safe and Effective.

Referencia: Emiliano Chisci et al. Eur J Vasc Endovasc Surg (2018). Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...