Los DES y los DEB presentan similares resultados en el territorio femoropoplíteo

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

En la actualidad las intervenciones periféricas se encuentran en ascenso y el desarrollo de la tecnología en los stents y en los balones ayudaría a obtener mejores resultados. Tanto los stents liberadores de droga (DES) como los balones farmacológicos (DEB) han demostrado beneficio en el territorio femoropoplíteo, pero no queda claro cuál es el verdadero rol de cada una de estas tecnologías.

DES de 2.0 mm para vasos muy pequeños: ¿Es viable?Este estudio prospectivo y randomizado 1:1 incluyó 15 pacientes con claudicación intermitente, lesiones en el territorio femoropoplíteo y con categoría funcional 2 a 5 de Rutherford.

 

El stent utilizado fue el Zilver PTX platform stent (Cook Medical) y el balón In.Pact Admiral o In.Pact Pacific (Medtronic Vascular).

 

Las características de ambos grupos fueron similares: la edad media fue de 69 años, diabéticos 24%, la mayoría estaba en categoría 2-3, deterioro de la función renal 20%, longitud de la lesión 150 mm y la mitad presentaban oclusiones totales.


Lea también: AHA 2018 | DES de última generación similares a los de 2° generación más allá del polímero.


En el grupo DEB el “bailout” fue del 25%. Además la lesión residual ≥30% también fue mayor en este grupo

.

La permeabilidad primaria a 12 meses fue similar en ambos grupos (79.9% DEB, 79.3% DES; rate difference 0.6%; 95% CI: 13% to 14.2%; p= 0.96) y a 3 años hubo una tendencia a favor de los DES. No se observaron diferencias en mortalidad ni en amputaciones. La mejoría fue similar en ambos grupos.

 

Conclusión

La permeabilidad a 12 meses, la efectividad y la seguridad es comparable en los DES versus los DEB más “bailout” con stent en las intervenciones femoropoplíteas. Hubo una tendencia de los DES sobre los DEB a 36 meses.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Drug-Eluting Stent Versus Drug-Coated Balloon Revascularization in Patients With Femoropopliteal Arterial Disease.

Referencia: Yvonne Bausback, et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:667–79.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...