ESC 2019 | THEMIS-PCI: a diferencia del estudio principal, aquí si vale la pena el ticagrelor

Este trabajo es un sub-estudio del THEMIS que se presentó durante las sesiones científicas del ESC 2019 de París y fue publicado simultáneamente en Lancet.

THEMIS: eventos isquémicos y hemorrágicos en difícil equilibrio para el ticagrelor crónico

Todos eran pacientes diabéticos con enfermedad coronaria estable, pero en este sub-estudio además sumaban el antecedente de una angioplastia previa.

Se incluyeron más de 11000 pacientes con este antecedente para los cuales el ticagrelor sumado a la aspirina redujo significativamente el riesgo de muerte, infarto o stroke en aproximadamente un 15% comparado con aspirina más placebo (7.3% con ticagrelor vs 8.6% con placebo; p=0.01).

El ticagrelor (al igual que en el estudio principal) aumentó significativamente el riesgo de sangrado. Estamos hablando del doble de riesgo con respecto al placebo en sangrados mayores (HR 2.03; IC 95% 1.48-2.76). Sin embargo, el riesgo de sangrado fatal (BARC 5) o intracraneal entre el ticagrelor y el placebo fue similar.


Lea también: ESC 2019 | THEMIS: ticagrelor en diabéticos con enfermedad coronaria estable.


En términos de beneficio clínico neto (combinado de muerte por cualquier causa, infarto, stroke, sangrado fatal y sangrado intracraneal) el resultado favorece al ticagrelor en los pacientes con antecedente de angioplastia (9.3% con ticagrelor vs 11.0% con placebo; p=0.005) pero no a aquellos sin antecedente.

Esta diferencia entre la población general (el THEMIS global) y este subgrupo con el antecedente de angioplastia (el THEMIS-PCI) se podría explicar porque los pacientes con antecedente de angioplastia ya habían recibido en algún momento doble antiagregación y pasaron la prueba del sangrado. El antecedente de angioplastia marca básicamente a los pacientes con enfermedad coronaria estable y un menor riesgo de sangrado; estos si se beneficiarían del ticagrelor.

Título original: Ticagrelor in patients with diabetes and stable coronary artery disease with a history of previous percutaneous coronary intervention (THEMIS-PCI): a phase-3, placebo-controlled, randomized trial.

Referencia: Bhatt DL et al. Lancet. 2019; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

We are interested in your opinion. Please, leave your comments, thoughts, questions, etc., below. They will be most welcome.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...