TAVI en bicúspide tiene los mismos resultados que la cirugía a nivel hospitalario

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Las válvulas aórticas bicúspides (VAB) representan un pequeño grupo y no han sido incluidas en los grandes estudios de TAVI, ya que presentan una morfología diferente y calcificación asimétrica, pudiendo presentar más regurgitación paravalvular y un posicionamiento más impreciso.

El reemplazo transcatéter en válvulas bicúspides suma evidencia pero continúan los desafíos

Entre 2012 y 2016 se incluyeron 475.315 pacientes en el National Inpatient Sample database que recibieron TAVI o cirugía valvular aórtica. De ellos, 31.895 presentaban VAB y 1055 (10.4%) recibieron TAVI; el resto, cirugía valvular aórtica.

Los que recibieron TAVI presentaban mayor edad, mayor índice de mujeres, diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca, deterioro de la función renal, diálisis, stroke, enfermedad vascular periférica, cardiodesfibirilador implantable. Por tal motivo, se realizó un propensity score match, quedando 975 pacientes en cada grupo.


Lea también: Revascularización en disección espontánea que genera un infarto con supradesnivel.


La mortalidad hospitalaria fue de 3.1% en ambos grupos. Además, no hubo diferencias entre ambas estrategias en cuanto a paro cardiorespiratorio, shock cardiogénico, deterioro de la función renal, stroke y necesidad de asistencia ventricular. No obstante, el TAVI se asoció a menor índice de infarto agudo de miocardio (1% vs. 3.1% p=0.002), sangrado (23.6% vs. 44.6% p<0.001), transfusión (7.2% vs. 27.2% p<0.001), complicaciones vasculares (0.5% vs. 2.6% p<0.001), estadía hospitalaria (4 días vs. 7 días p<0.01), menor necesidad de enfermería domiciliaria (14.4% vs. 17.9% p=0.04) y una menor tendencia a la asistencia respiratoria.

Por el contrario, el TAVI se asoció a mayor bloqueo A-V completo (14.9% vs. 6.2% p<0.001) y necesidad de marcapaso definitivo (13.8 vs. 4.6% p<0.001).

Por otro lado, no hubo diferencias en el TAVI entre las bicúspides vs. las tricúspides.

Conclusión

El análisis de la National Inpatient Sample database demostró una mortalidad similar en pacientes que recibieron TAVI o cirugía valvular aórtica en estenosis aórtica severa con válvula bicúspide. Además, el TAVI presentó una mortalidad similar con las válvulas tricúspides. Más estudios son necesarios para evaluar la evolución a largo plazo del TAVI en las válvulas aórticas bicúspides.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Temporal Trends and Outcomes of Transcatheter Versus Surgical Aortic Valve Replacement for Bicuspid Aortic Valve Stenosis.

Referencia: Ayman Elbadawi, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:1811–22.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...