La ATP en lesiones largas femoropoplíteas presenta resultados razonables

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Alrededor de la mitad de las lesiones tratadas en territorio periférico corresponden al femoropoplíteo. Uno de los desafíos son las lesiones largas que, además de relacionarse con mayor mortalidad y morbilidad, generan un reto al momento de realizar la revascularización.

Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

Actualmente con el desarrollo de los stents de nitinol y la mayor experiencia de los operadores, la angioplastia ha comenzado a ser una opción, pero se dispone de pocos estudios randomizados que ofrezcan información robusta.

Se randomizaron 103 pacientes con lesiones TASC II C y D. De ellos, 50 recibieron ATP con stent auto-expandible de nitinol y 53 bypass femoropoplíteo.

Los grupos fueron similares, la edad media fue de 69 años, la mayoría hombres. La presencia de enfermedad coronaria fue mayor el grupo ATP.


Lea también: Los DES y los DEB presentan similares resultados en el territorio femoropoplíteo.


Tampoco hubo diferencias en el tipo y longitud de las lesiones o en la clasificación de Rutherford. El 49% presentaba isquemia crítica.

El éxito técnico fue mayor en los que recibieron cirugía (87% vs. 100%; p=0.006). En el 13% de los pacientes a los que se les realizó ATP no fue factible cruzar la lesión.

A 24 meses de seguimiento no hubo diferencias en la tasa de salvataje del miembro, sobrevida o complicaciones. La permeabilidad primaria y secundaria fue de 60% y 72% para los que recibieron stents y de 56% y 73% en el grupo que recibió cirugía. Tampoco hubo diferencias en TLR.


Lea también: Alerta de la FDA sobre balones y stents farmacológicos en territorio femoropoplíteo.


Además, hubo mejorías en ambos grupos del ABI y en el tiempo de resolución de las heridas sin haber diferencias.

La mejoría clínica fue mayor en los que recibieron cirugía.

Conclusión

No hubo diferencias significativas en la permeabilidad, salvataje del miembro o en las complicaciones a dos años. El éxito técnico y la mejoría clínica fueron significativamente mayores en los que recibieron bypass femoropoplíteo. Los resultados en los pacientes que recibieron angioplastia en las lesiones femoropoplíteas hasta 30 cm quizás sea razonable. Debemos esperar el seguimiento a mediano y largo plazo.

Título Original: Nitinol Stent Versus Bypass in Long Femoropopliteal Lesions.  2-Year Results of a Randomized Controlled Trial.

Referencia: Florian K. Enzmann, et al J Am Coll Cardiol Intv 2019 Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...