ACC 2020 Virtual | Colchicina post infarto: buenos resultados y costo efectivo

Las bajas dosis de colchicina disminuyen el riesgo de eventos isquémicos post infarto agudo de miocardio según el estudio COLCOT que fue originalmente presentado en las sesiones científicas del AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM. La nueva información que nos llega del ACC 2020 virtual es su costo efectividad.

Colchicina post infarto

La colchicina es una droga antiinflamatoria indicada en la gota y la pericarditis, pero su precio se disparó, al menos en los Estados Unidos, luego de la publicación del COLCOT el año pasado. 

La teoría inflamatoria lleva años de investigación en el contexto de la enfermedad cardiovascular. Muchas veces se intentó probar el concepto con costosos anticuerpos monoclonales y desde el año pasado el efecto era el deseado con una droga que valía centavos. 

El nuevo análisis presentado en el ACC 2020 virtual realiza un modelo de costos por un período de 20 años (lo que sería un período de por vida para un paciente luego de su primer infarto). 


Lea también: ACC 2020 Virtual | Más datos del ISCHEMIA: mujeres con más síntomas pero con menos isquemia.


Las bajas dosis de colchicina sumadas al tratamiento médico óptimo luego de un infarto reducen los costos en salud de un paciente en un 47% durante el período que duró el estudio y en un 69% si consideramos el resto de su vida.

Título origina: Cost-effectiveness of low-dose colchicine after myocardial infarction in the COLchicine Cardiovascular Outcomes Trial (COLCOT).

Referencia: Samuel M et al. ACC 2020 virtual.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...