Más datos del EXCEL y más controversias

Un análisis estadístico profundo del estudio EXCEL mostró casi con certeza que la probabilidad de muerte, infarto o stroke al igual que la mortalidad total es mayor con la angioplastia que con la cirugía.

Más datos del EXCEL y más controversias

En el análisis Bayesiano se estimó una diferencia en mortalidad de 3.3% superior en la rama angioplastia, con una probabilidad del 99% de que esto sea realmente así y una probabilidad de 94% de que esta diferencia sea de al menos una muerte extra (o incluso mayor) con la angioplastia por cada 100 pacientes tratados comparado con la cirugía.

Este reciente trabajo publicado en JAMA Internal Medicine además incluyó en su análisis los datos de otros grandes trabajos sobre la revascularización del tronco de la coronaria izquierda como el NOBLE, el PRECOMBAT y el SYNTAX para informar la probabilidad de que la diferencia en mortalidad sea realmente así.

Cuando se incluyen los otros trabajos en el análisis para informar la mortalidad, la diferencia a favor de la cirugía es de solo 0.9%. Como resultado de esta “pequeña” diferencia, la certeza de que estos datos sean realmente así es mucho menor que al analizar solamente el EXCEL.


Lea también: Escándalo con los resultados del EXCEL que hicieron “caer” las últimas guías.


Si bien la diferencia estadística parece pequeña, esta nueva publicación es importante, ya que hace foco en uno de los puntos mas controvertidoss de la cardiología de hoy. Además, tiene implicancias en la práctica clínica diaria más allá de la discusión eterna entre Cardiólogos Intervencionistas y Cirujanos.

Las guías europeas le dan a la angioplastia en el tronco de la coronaria izquierda una indicación clase I con nivel de evidencia A para pacientes con una complejidad anatómica baja o intermedia. Mientras que la Sociedad Europea de Cirujanos Torácicos (EACTS) le saco su apoyo a estas guías luego del escándalo que surgió con el informe de la BBC.

Para entender el impacto en la práctica clínica solo hay que poner un ejemplo concreto. Si nosotros le decimos a un paciente que los resultados entre la angioplastia y la cirugía son similares ¿Porqué alguien elegiría una opción más invasiva, asociada a un mayor riesgo peri-procedimiento y a una recuperación más prolongada y dolorosa? 


Lea también: Respuesta de los autores del EXCEL a la investigación de la BBC


Por otro lado, si le decimos que la cirugía se asocia con una reducción de la mortalidad y los infartos es más probable que el mismo paciente asuma esta mayor “incomodidad” a corto plazo por una ganancia a largo plazo.

Todavía hay mucho que analizar y no tenemos certezas, especialmente si queremos sacar conclusiones de todos los estudios en conjunto. 

El estudio NOBLE no consideró los strokes, un punto que en general favorece a la angioplastia. El NOBLE tampoco consideró los infartos peri-procedimiento, otro punto que en general favorece a la angioplastia. 


Lea también: A pocos días del “escándalo” del EXCEL se publica el estudio NOBLE a 5 años ¿Pura coincidencia?


La mortalidad cardiovascular no fue analizada en el EXCEL, sino que se informó la mortalidad por cualquier causa. El resultado “total” de muertes puede haber sido influenciado por la muerte de causa no cardiovascular como las neoplasias, un hallazgo que puede ser adjudicado a la chance.

Título original: Bayesian interpretation of the EXCEL trial and other randomized clinical trials of left main coronary artery revascularization.

Referencia: Brophy JM et al. JAMA Intern Med. 2020; Epub ahead of print. doi:10.1001/jamainternmed.2020.1647.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...