La SAPIEN 3 presenta buenos resultados en las bicúspides

Gentileza del Dr. Carlos Fava. 

La válvula aórtica bicúspide está presente en el 2% de los pacientes aproximadamente y representa la causa más frecuente de estenosis aórtica en adultos jóvenes que requieren reemplazo valvular.

La SAPIEN 3 presenta buenos resultados en las bicúspides

El TAVI ha avanzado significativamente pero esta entidad no ha sido incluida en los diferentes estudios randomizados. En la actualidad disponemos de datos de diferentes reportes pero sin información consolidada.

Se realizó un análisis del STS/ACC Registry en el que se incluyó a aquellos pacientes que recibieron válvula percutánea SAPIEN 3 entre junio de 2015 y noviembre de 2018.

Para este análisis se englobaron 81822 pacientes. De ellos, 2726 presentaban válvula aórtica bicúspide (3.33%); el resto eran tricúspides.

Los pacientes con válvula bicúspide tendieron a ser más jóvenes, con una mayor proporción de hombres, con menos comorbilidades y un STS Score de mortalidad menor. Por tal motivo, se realizó un Propensity Score Match, quedando 2691 pacientes en cada grupo con una edad media de 74 años, 60% hombres y un STS de mortalidad de 4.9%.


Lea también: AHA 2019 | Sapien vs Evolut: parece mandatorio un estudio randomizado cabeza a cabeza.


Los que presentaban bicúspide requirieron una válvula de mayor tamaño, sin haber diferencias en el éxito del implante o del procedimiento. A nivel hospitalario no hubo diferencias en mortalidad, pero la conversión a cirugía, la ruptura del anillo y el stroke fueron más frecuentes en las bicúspides. 

A 30 días no hubo diferencias en mortalidad. Además, no se observaron índices elevados de stroke (2.5% vs 1.6%; absolute RD,0.89% [95% CI, 0.88% – 0.9%]; HR, 1.57 [95% CI, 1.06 – 2.33]) y marcapasos definitivo (9.1% vs 7.5%; absoluteRD, 1.65% [95% CI, 1.63%-1.66%]; HR, 1.23 [95% CI, 1.02-1.49]) en las bicúspides.

Al año no hubo diferencias en mortalidad y stroke entre ambos grupos.


Lea también: TCT 2019 | Mitral Valve-in-Valve: resultados a un año de la Sapien 3 en posición mitral para bioprótesis disfuncionantes.


En el perfil hemodinámico de la válvula no hubo diferencias a 30 días y al año en el área, en el gradiente, ni en cuanto a regurgitaciones moderadas o severas.

Ambos grupos mejoraron la clase funcional.

Conclusión

En este registro en el que se realizó un Propensity Score Match los pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico percutáneo por estenosis aórtica severa en válvulas bicúspides o tricúspides no presentaron diferencias a 30 días y a un año en mortalidad. No obstante, sí se observó un incremento del stroke en aquellos con válvulas bicúspides. 

Debido a bias potential en la selección de los pacientes y a ausencia de grupo control, son necesarios estudios randomizados para conocer la seguridad y eficacia del reemplazo percutáneo de la válvula aórtica bicúspide.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Association Between Transcatheter Aortic Valve Replacement for Bicuspid vs Tricuspid Aortic Stenosis and Mortality or Stroke.

Referencia: Raj R. Makkar, et al. JAMA. 2019;321(22):2193-2202. doi:10.1001/jama.2019.7108.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...