El diagnóstico no invasivo de vasoespasmo suma evidencia

El diagnóstico no invasivo de vasoespasmo coronario mediante ecocardiografía con la administración de ergonovina puede ser realizado de manera segura e incluso sin angiografía previa para descartar lesiones fijas. 

Estos datos son alentadores y alejan a los pacientes con vaso espasmo de las múltiples angiografías sin lesiones significativas y de la incertidumbre de un diagnóstico “por exclusión”.

El presente trabajo publicado este mes en JACC Img buscó evidencia a gran escala que soporte la utilidad clínica del ecocardiograma con ergonovina para el diagnóstico de espasmo coronario.

Se realizó la prueba en 14012 pacientes (edad media 52 años, 44.3% mujeres) luego de excluir lesiones coronarias significativas por estudios funcionales (ergometría o SPECT n=9824) o por anatomía (tomografía o angiografía convencional n=4188).

El estudio debió ser detenido prematuramente solo en el 0.4% de los pacientes y se obtuvo un resultado positivo en 2144 pacientes (15.3%). Este resultado positivo varió de acuerdo con el diagnóstico presuntivo con el que el paciente comenzó el estudio (síndrome coronario agudo 38.2%, angina variante 31.8%, angina de esfuerzo 14.9%, muerte súbita abortada 17.6% y síncope 9.9%).


Lea también: La diabetes podría definir entre el ticagrelor y el prasugrel.


No se observaron muertes ni infartos durante el estudio con ergonovina.

A un seguimiento mediano de 11.4 años (rango 7.2 a 15.8 años) ocurrieron 494 muertes por cualquier causa y 143 muertes cardiovasculares.

En los pacientes con pruebas de ergonovina positivas no se observaron diferencias de eventos entre los que llegaron al estudio con pruebas funcionales o anatómicas. 


Lea también: ¿Cómo desescalar prasugrel luego de un síndrome coronario agudo?


Luego de realizar múltiples ajustes, el hecho de tener un ecocardiograma con ergonovina positiva resultó un factor independiente asociado a mortalidad de cualquier causa (HR 1.8; p<0.001) y muerte cardiovascular (HR 2.9; p<0.001).

Conclusión

El ecocardiograma con ergonovina puede ser una herramienta segura para diagnosticar vasoespasmo coronario incluso sin documentación de la anatomía. Su resultado tiene importantes implicancias pronósticas a largo plazo y podría eventualmente reemplazar a las pruebas de provocación invasivas.

Título original: Diagnostic and Prognostic Value of Ergonovine Echocardiography for Noninvasive Diagnosis of Coronary Vasospasm.

Referencia: Sang Yong Om et al. JACC Cardiovasc Imaging. 2020 Sep;13(9):1875-1887. doi: 10.1016/j.jcmg.2020.03.008.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...