Cómo suspender la antiagregación previa a una cirugía no cardíaca

Tanto la indicación como la eventual suspensión de la antiagregación plaquetaria ha quedado a criterio de los médicos tratantes para balancear adecuadamente el riesgo de trombosis vs sangrado. Sin embargo, la opinión de un solo especialista puede no ser la indicada para este tipo de decisiones. Es aquí donde el equipo se vuelve fundamental.

Cómo suspender la antiagregación previa a una cirugía no cardíaca

Este trabajo investigó las ventajas de tomar este tipo de decisiones de manera consensuada entre clínicos, cirujanos y anestesiólogos para suspender la antiagregación en pacientes con stents farmacológicos actuales (DES) previo a una cirugía no cardíaca.

Se incluyeron de manera retrospectiva unos 3582 pacientes que recibieron cirugía no cardíaca y que tenían el antecedente de una angioplastia con DES. Del total, unos 3103 pacientes realizaron consultas con todo el equipo tratante y cumplieron esta decisión consensuada.

Los pacientes en donde la antiagregación plaquetaria (previa o durante la cirugía) fue manejada de manera arbitraria presentaron mayor riesgo de sangrado durante la cirugía y más cirugías de urgencia. Estos pacientes eran más frecuentemente mujeres y se encontraban con doble antiagregación al momento de la consulta. 

La decisión arbitraria sobre la antiagregación casi duplicó el riesgo de eventos adversos clínicos netos (OR 1.98, IC 95%, 1.98–3.11), triplicó los eventos cardiovasculares (OR 3.11; IC 95%, 1.31–7.34) y duplicó los sangrados mayores (OR 2.34; IC 95%, 1.45–3.76).


Lea también: Vuelva a ver nuestro Webinar SOLACI@BIOTRONIK en nuestra cuenta de youtube.


Esta asociación fue consistente en todos los tipos de cirugía no cardíaca, en el riesgo de ésta y en la recomendación que se haya realizado sobre el manejo de la antiagregación plaquetaria.

Conclusión

La decisión sobre el manejo de la antiagregación plaquetaria previo a una cirugía no cardíaca debe ser tomada caso por caso y escuchando las voces de todos los actores del procedimiento (cardiólogo, cirujano, anestesiólogo, etc). 

El riesgo de eventos adversos se duplica o triplica cuando esta decisión es arbitraria e inconsulta por parte de un solo miembro del equipo.

JAHA.120.020079free

Título original: Consensus Decision-Making for the Management of Antiplatelet Therapy before Non-Cardiac Surgery in Patients Who Underwent Percutaneous Coronary Intervention With Second-Generation Drug-Eluting Stents: A Cohort Study.

Referencia: Choongki Kim et al. J Am Heart Assoc. 2021 Apr 20;10(8):e020079. doi: 10.1161/JAHA.120.020079.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...