Aspirina o clopidogrel post TAVI: Guías y estudios llenos de contradicciones

Hace un mes atrás compartimos un meta-análisis que ponía a la aspirina como la mejor opción de antiagregación luego del TAVI en comparación con la doble antiagregación plaquetaria de 3 a 6 meses que sugieren las guías. 

En ese momento, la recomendación de las guías parecía obsoleta. Varios trabajos habían comenzado a alinearse con la monoterapia como mejor esquema antiagregante luego del TAVI. Sin embargo, a la luz de los resultados de este nuevo trabajo publicado en Circulation, ahora la aspirina tampoco aparenta ser la solución definitiva. 

Esto es relevante, pues hasta ahora ningún trabajo había puesto en duda a la aspirina.

De todos modos, no necesariamente la última información publicada es la correcta. Este trabajo solo pone en evidencia que todavía no tenemos una idea clara sobre cuál es el mejor esquema antiagregante post TAVI.

El registro OCEAN-TAVI incluyó pacientes que recibieron TAVI entre 2013 y 2017 en varios centros de Japón. En el registro se identificaron 829 casos que fueron dados de alta con indicación de aspirina (100 mg) o clopidogrel (75 mg). 

Estos fueron estratificados de acuerdo a la necesidad de anticoagulación. Se utilizó propensity score para ajustar las características basales entre el grupo que recibió aspirina como monoterapia y el grupo que recibió solo clopidogrel.


Lea también: Doble antiagregación y TAVI: las guías quedan obsoletas en varios sentidos.


El punto final primario fue la muerte por cualquier causa, muerte cardiovascular, sangrado que comprometa la vida y sangrado mayor dentro de los 2 años post procedimiento.

Luego del ajuste, quedaron 196 pacientes (98 con aspirina y 98 con clopidogrel) que no requerían anticoagulación y 314 pacientes (157 con aspirina y 157 con clopidogrel) que sí, principalmente por fibrilación auricular.

La mortalidad por cualquier causa resultó similar entre los que requerían anticoagulación y los que no, más allá del antiagregante que recibieron (con anticoagulación: aspirina 17.5% vs clopidogrel 11.1%; p=0.07. Sin anticoagulación: aspirina 29.6% vs clopidogrel 20.1%; p=0.15).


Lea también: Guías Americanas y Europeas de fibrilación auricular ¿en que se diferencian?

Esto cambió completamente al analizar la mortalidad cardiovascular. Para este punto final el clopidogrel sacó una clara ventaja a los 2 años de seguimiento sin importar la necesidad de anticoagulación (con anticoagulación: aspirina 8.5% vs clopidogrel 2.7%; p=0.03. Sin anticoagulación: aspirina 18% vs clopidogrel 5.2%; p=0.02).

Conclusión

Según este trabajo, la monoterapia de clopidogrel se asocia con una menor mortalidad cardiovascular comparado con la aspirina a los 2 años de seguimiento luego del TAVI y sin importar la necesidad de anticoagulación.

Título original: Aspirin Versus Clopidogrel as Single Antithrombotic Therapy After Transcatheter Aortic Valve Replacement: Insight From the OCEAN-TAVI Registry.

Referencia: Yusuke Kobari et al. Circ Cardiovasc Interv. 2021 May;14(5):e010097. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.010097.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...