Nuevos marcadores de daño en estenosis aórtica que definen pacientes asintomáticos

La estenosis aórtica asintomática siempre nos ha mantenido en una tensa calma. No obstante, están surgiendo nuevos marcadores capaces de identificar a aquellos pacientes que se pueden beneficiar de una intervención más precoz. En este sentido, la resonancia ha ido ganando un merecido lugar en la cardiología y ahora más específicamente en la estenosis aórtica.

Nuevos marcadores de daño en estenosis aórtica que definen pacientes asintomáticos

Este trabajo buscó validar marcadores en la resonancia que tuvieran implicancia pronóstica en la estenosis aórtica y sus umbrales para predecir mortalidad.

Se incluyeron de manera prospectiva 799 pacientes con estenosis aórtica (n=440 en la cohorte de derivación y n=359 en la cohorte de validación) de 13 centros internacionales seguidos durante casi 4 años. 

La resonancia magnética se realizó inmediatamente antes del recambio quirúrgico o por catéter. Se utilizó un modelo de forest utilizando 29 variables (13 por resonancia) que puedan predecir mortalidad y eventos post procedimiento.

Se observaron 52 muertes en la cohorte derivación y 51 muertes en la cohorte de validación. Los 4 marcadores por resonancia con mayor poder predictivo fueron el volumen de fracción extracelular, el realce tardío con gadolinio, el índice de volumen de fin de diástole y la fracción de eyección del ventrículo derecho. 

La mortalidad se incrementó de manera significativa tanto en la cohorte global como en los pacientes asintomáticos cuando la fracción de volumen extracelular excedió el 27%. Un 2% de realce tardío con gadolinio mostró un riesgo persistentemente alto.


Lea también: Anticoagulación con heparina en pacientes críticos con COVID-19: resultados diferentes al resto.


Con respecto al índice de volumen de fin de diástole se observó un aumento de mortalidad en ambos extremos. Tanto un volumen grande (>80 ml/m2 ) como uno pequeño (<55 ml/m2 ) fueron predictores de mortalidad.

Algo similar se observó para la fracción de eyección del ventrículo derecho con aumento de la mortalidad en ambos extremos (>80% y <50%).

La predicción mejoró aún más cuando se combinaron estas variables con factores clínicos.


Lea también: Anticoagulación con heparina en COVID-19 no crítico.


Los puntos de corte y la estratificación de riesgo fueron reproducidas por la cohorte de validación.

Conclusión

La fibrosis miocárdica y el remodelado biventricular son los mejores factores pronósticos en pacientes con estenosis aórtica. Hay que remarcar su asociación no lineal con la mortalidad.

La resonancia magnética tiene el potencial de optimizar la toma de decisiones en pacientes con estenosis aórtica.

Título original: Markers of Myocardial Damage Predict Mortality in Patients With Aortic Stenosis.

Referencia: Soongu Kwak et al. J Am Coll Cardiol. 2021 Aug 10;78(6):545-558. doi: 10.1016/j.jacc.2021.05.047.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....