¿La elevación de troponinas post TAVI tiene relación con la mortalidad?

Las troponinas hace mucho que tienen valor diagnóstico no solo en los infartos. Su capacidad de predecir mortalidad está bien demostrada, pero no solo en los infartos, sino también en cualquier otra afección cardíaca. Es más, está demostrada en cualquier paciente crítico sin importar la condición que lo llevó ahí, lo cual incluye a los enfermos por COVID-19

¿La elevación de troponinas post TAVI tiene relación con la mortalidad?

Existe evidencia en la bibliografía sobre esto último, pero todavía no había una publicación robusta en el contexto del implante valvular aórtico por catéter (TAVI). Este trabajo investigó si la elevación de troponinas post TAVI tiene relación con la mortalidad y buscó determinar un punto de corte.

Se incluyeron 1333 pacientes consecutivos que recibieron TAVI en donde el valor de troponinas estaba disponible.

Un incremento >18.3 veces de la troponina por encima del valor de referencia se identificó como injuria relevante posterior al TAVI. Esta asociación continuó siendo significativa a los 30 días y a los 2 años luego de ajustar todos los confundidores (HR, 1.90 IC 95%, 1.40 a 2.57; p<0001). 


Lea también: Primeras guías enfocadas específicamente en el manejo del dolor precordial.


También se observó alrededor del doble de mortalidad en subgrupos como aquellos con enfermedad coronaria (HR, 2.17; p<0.001), insuficiencia renal (HR, 2.17; p<0.001) y riesgo quirúrgico intermedio o alto (HR, 2.70; p=0.003).

Conclusión

Este trabajo determinó que una elevación de troponina de casi 20 veces el valor de referencia sirve como punto de corte para predecir mortalidad luego de un implante valvular aórtico por catéter. 

tropo-y-TAVI

Título original: Postprocedural Troponin Elevation and Mortality After Transcatheter Aortic Valve Implantation.

Referencia: Matthias Schindler et al. J Am Heart Assoc. 2021 Oct 29;e020739. Online ahead of print. doi: 10.1161/JAHA.120.020739.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...