Revascularización coronaria híbrida ¿es una opción en la actualidad?

En este artículo, analizamos las posibilidades de la revascularización híbrida en el tratamiento de la enfermedad coronaria de múltiples vasos.

La enfermedad coronaria es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo occidental. 

El éxito en las CTO reduce la isquemia residual local y a distancia

La presencia de enfermedad de múltiples vasos se relaciona con una alta mortalidad en el corto y mediano plazo, y la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es, actualmente, el tratamiento de elección de acuerdo a las guías. Sin embargo, esta estrategia trae aparejadas complicaciones y más días de internación, ocasionando un impacto en los recursos del sistema de salud.

En este escenario, cuando surgen factores que aumentan los riesgos de la cirugía, la angioplastia se presenta como una alternativa válida

Hace ya cierto tiempo que se propuso para un grupo seleccionado de pacientes la posibilidad de realizar una revascularización híbrida (RH) con un puente mamario a la descendente anterior y angioplastia (ATC) con DES (drug eluting stents) a los otros vasos comprometidos. La revascularización completa fue similar en ambos grupos.

En este meta-análisis de 14 estudios (12 observacionales y 2 randomizados) se incluyeron 4226 pacientes. De ellos, 1649 recibieron RH (39%) y 2617 CRM.

Lea tambien: Intervenciones en arteritis de Takayasu ¿terapéutica de rescate o una alternativa complementaria a la inmunosupresión? 

Las poblaciones fueron similares: 76% hombres, 81% hipertensión, un tercio diabetes, 4% deterioro de la función renal, 55% fracción de eyección, 15% lesión del tronco de la coronaria izquierda (TCI), número de vasos enfermos 3, SYNTAX Score 22 y EuroSCORE 4.4.

A 30 días no hubo diferencias en mortalidad (1.28% RH vs. 1.43% CRM) ni tampoco en MACCE. Los pacientes que recibieron RH presentaron menos días de internación, necesidad de transfusión e insuficiencia renal aguda, aunque la proporción de reoperación por sangrado fue similar.

A 5 años de seguimiento la mortalidad entre ambas estrategias fue similar (odds ratios [OR]: 1.55; 95% confidence interval [CI]: 0.92−2.62; I2 = 83.0%), como así también el  MACCE ((OR: 0.97; 95% CI: 0.47−2.01; I2 = 74.7%).

Lea tambien: Estrategia de revascularización del tronco de la coronaria izquierda en el Mundo Real: ¿cirugía o angioplastia? 

La CRM demostró una menor necesidad de repetir la revascularización en el seguimiento a 29 meses (OR: 1.51; 95% CI: 1.03−2.20; I2 = 18%).

Conclusión

Este meta-análisis sugiere que la revascularización híbrida es factible y segura en el tratamiento de la enfermedad coronaria de múltiples vasos. Sin embargo, los beneficios de la revascularización híbrida deben balancearse cuidadosamente con el riesgo aumentado a largo plazo de una repetición en la revascularización. Por eso, es sumamente importante la selección de pacientes. 

Son necesarios más estudios para evaluar las diferencias en la mortalidad a largo plazo entre estas dos estrategias.  

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Hybrid coronary revascularization (HCR) versus coronary artery bypass grafting (CABG) in multivessel coronary artery disease (MVCAD): A meta‐analysis of 14 studies comprising 4226 patients.

Referencia: Sanjana Nagraj, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2022;100:1182–1194.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...