Subanálisis IN.PACT | ¿Debemos comenzar a utilizar con mayor frecuencia los DCB en el territorio femoropoplíteo?

Con los nuevos dispositivos (balones liberadores de droga -DES-, stents liberadores de droga y aterótomos) el tratamiento percutáneo ha comenzado a ser la primera línea de abordaje en el territorio femoropoplíteo, especialmente cuando no se trata de oclusiones totales muy largas.

ELUVIA: DES en territorio femoropoplíteo con lesiones complejas

En la actualidad disponemos de estudios randomizados y registros sobre el uso de balones recubiertos de fármacos (DCB) en territorio femoropoplíteo, pero su evolución más allá de los 2 o 3 años no ha sido bien analizada.

El presente estudio es un subanálisis del estudio IN.PACT que tomó a una población asiática de 114 pacientes (7.42%) de los 1535 incluidos. 

Subanálisis del estudio IN.PACT: DCB en territorio femoropoplíteo

El punto final de seguridad (PFS) fue un compuesto de ausencia de mortalidad relacionada al dispositivo a 30 días y ausencia de amputación mayor y TLR dirigido por clínica a 60 meses. 

La edad media fue de 67 años, 87% hombres, 78% hipertensión, 55% diabetes, 12.3% diabetes insulino-requiriente, 30% tabaquismo, 19.8% deterioro de la función renal, 8.8% diálisis, 39.5% enfermedad infrapatelar, 5.3% amputación previa.

El 93% de los pacientes estaba en clase funcional 2 o 3 de Rutherford; el ABI era de 0.61.

Lea tambien: Miocardiopatía obstructiva hipertrófica refractaria ¿miomectomía o ablación septal?

El 27% fueron reestenosis intra-stent, 6% calcificación severa, 54% oclusiones totales, 90% diámetro de la estenosis y una longitud de 174 mm.

El 16% de los pacientes requirió stent por presentar lesión residual >50%, disecciones que comprometían el flujo, o un gradiente > 10 mmHg (con una longitud del stent provisional del 156.1 mm).

A 60 meses, el PFS fue del 76%, la ausencia de TLR dirigido por la clínica fue del 77.1% (95% CI: 67.0% to 84.5%) y la aparición del primer episodio de TLR dirigido por la clínica fue a los 155±49 días.

No hubo mortalidad relacionada al dispositivo a 30 días.

Lea tambien: FRAME-AMI: FFR vs angiografía del vaso no culpable en el SCA.

La presencia de MAE o mortalidad de cualquier causa a 5 años fue del 38.1% y 19.9% respectivamente. Ningún paciente presentó amputación y uno solo presentó trombosis. 

Todos los pacientes mejoraron la clase funcional de la claudicación. En el mismo sentido, más de la mitad no presentaron claudicación y mejoraron su calidad de vida.

Conclusión

Este análisis del IN.PACT Global Study en una población de Asia demostró resultados consistentes con los datos informados anteriormente del IN.PACT Admiral. Los datos confirman la efectividad clínica duradera y la seguridad de los DCB a 5 años para la enfermedad aterosclerótica femoropoplítea en esta población del “mundo real”.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Long‐term outcomes after paclitaxel‐coated balloon angioplasty of femoropopliteal arteries in Asian patients of the IN.PACT Global Study.

Referencia: Young‐Guk, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2022;100:1273–1283.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...