ACC 2023 | Estudio YELLOW III. Efecto de Evolocumab en las características de la placa coronaria en la enfermedad coronaria estable

La Dra Kini presentó los resultados del Estudio YELLOW III en el cual analizó el efecto del Evolocumab en la placa coronaria de pacientes con enfermedad coronaria estable.

ACC 2023 | Estudio YELLOW III. Efecto de Evolocumab en las características de la placa coronaria en la enfermedad coronaria estable

Se incluyeron 137 pacientes a los que se les realizó una angioplastia coronaria (ATC) al vaso culpable y se tomaron imágenes endovasculares (OCT, NIRS/IVUS) a lesiones no obstructivas (30%-50%). Si la placa era rica en lípidos (definido como un arco lipídico máximo > 90 y con un grosor mínimo de la capa fibrosa ≤ 120 µm), eran incluidos.

Los pacientes recibieron Evolocumab 140 mg cada dos semanas y estatinas durante 26 semanas. Posteriormente se realizaron imágenes endovasculares.

El punto final primario fue el cambio en el grosor mínimo de la cápsula fibrosa evaluada por OCT y el cambio en el índice máximo de carga de lípidos dentro de los 4 mm (maxLCBI 4 mm) evaluada por NIRS luego de 26 semanas.

La edad media fue de 66 años, más del 70% fueron hombres y el 54% de los pacientes eran diabéticos.

Lea tambien: ACC 2023 | Estudio TRILUMINATE Pivotal: tratamiento borde a borde en pacientes con insuficiencia tricuspídea.

A 26 semanas, el tratamiento con Evolocumab mostró un aumento significativo del grosor mínimo de la cápsula fibrosa evaluado por OCT (70.9±21.7 vs. 97.7±31.1 µm, p<0.001), y en una reducción significativa del maxLCBI 4 mm (306.8±177.6 vs 213±168, p<0.001), como así también, una reducción en el colesterol total, LDL y un leve aumento del HDL.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título original: Stable CAD Plaque Morphology Improved by PCSK9 Inhibitors: YELLOW III.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...