BASILICA, una estrategia compleja pero segura

La obstrucción coronaria luego del TAVI es muy poco frecuente pero conlleva una mortalidad muy alta (50% o más), especialmente luego del valve in valve (V-in-V) o cuando los ostium de las coronarias están demasiado cerca del anillo valvular.

Cortar las valvas, una medida extrema para evitar la oclusión coronaria post TAVI

Por este motivo, se ha desarrollado la técnica BASILICA (Bioprosthetic or Native Aortic Scallop Intentional Laceration to Prevent Iatrogenic Coronary Artery Obstruction). No obstante, en la actualidad contamos con poca información sobre sus resultados y sobre cuáles serían los grupos a los que más beneficia. 

Se  realizó un análisis del registro multicéntrico EURO-BASILICA (conducido entre 2017 y 2021) en el cual se incluyeron 76 pacientes y 85 valvas con riesgo prohibitivo para cirugía y riesgo de oclusión coronaria (OC).

El punto final fue evaluar la factibilidad, eficacia y seguridad de la técnica BASILICA.

La edad media fue de 79 años, 60.5% mujeres, 86% presentaba hipertensión, 19.7% diabetes, 9.2% infarto, 29% CRM, 11.8% enfermedad vascular periférica, 10.5% stroke, 14.5% marcapaso definitivo y 4% insuficiencia renal o diálisis.

El tiempo medio de degeneración de las bioprótesis quirúrgicas fue de 9 (7-11) años.

El STS de mortalidad fue de 4.8%, EuroScore II 4.8 y el EuroSCORE Logístico de 28.

Lea tambien: Evolute Low Risk a 3 años, resultados muy alentadores.

La técnica BASILICA se realizó en bioprótesis quirúrgicas (92.1%), en nativas (5.3%) y en válvulas percutáneas (2.6%).

Los procedimientos se realizaron bajo anestesia general y eco-Doppler transesofágico.

Se realizó BASILICA en una sola valva en el 88.2% y en dos valvas en el 11.8%. El tiempo para realizar la técnica fue de 53 (38-77) minutos.

La válvula utilizada fue Evolute en el 84.2% de los casos y SAPIEN 3 en el resto.

Lea tambien: Registro CLOUT: Trombectomía en TVP con dispositivo ClotTriever.

El éxito técnico se alcanzó en el 97.7% de las valvas y el éxito del procedimiento en el 88.2%. Dos pacientes presentaron OC y 5 obstrucción parcial; a estos se les realizó angioplastia (ATC) con stent.

A 30 días la sobrevida fue de 98.7% y la mayoría estaban en CF I-II. Además, un paciente presentó stroke mayor, otro stroke menor y se produjo una muerte por sangrado mayor. La necesidad de marcapasos fue del 4% y ninguno presentó leak moderado o severo. La rehospitalización fue del 8%.

La sobrevida al año fue del 84.2% y el 90.5% estaba en clase funcional I-II. Además, un paciente presentó stroke y ninguno oclusión coronaria. Ningún paciente exhibió leak moderado o severo.

Lea tambien: Acceso retrógrado mediante la arteria tibial para el tratamiento de oclusiones en territorio femoropoplíteo: ¿es una estrategia segura?

Los predictores de OC fueron la edad, las válvulas quirúrgicas stentless y cuando la válvula percutánea presentaba un implante alto.

Conclusión

El Registro EURO-BASILICA es el primer registro en evaluar la técnica BASILICA en EUROPA. Esta técnica parece ser factible y efectiva en prevenir la oclusión coronaria en el TAVI. En efecto, a un año de seguimiento la evolución fue favorable. El riesgo de oclusión coronaria requiere más estudios.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Procedural and one-year outcomes of the BASILICA technique in Europe: the multicentre BASILICA Registry.

Referencia: Mohamed Abdel-Wahab, et al. EuroIntervention 2023;19-online publish-ahead-of-print April 2023. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...