Calcificaciones coronarias ¿deberíamos comenzar a utilizar con mayor frecuencia la litotricia coronaria?

La calcificación coronaria, ya sea concéntrica o excéntrica, siempre ha supuesto un desafío en las angioplastias coronarias percutáneas (ATC) debido a las dificultades que presenta en la preparación de la placa, la navegabilidad de los dispositivos, la adecuada aposición de los stents, la liberación de la droga y las posibles complicaciones durante el procedimiento.

Calcificaciones coronarias, deberíamos comenzar a utilizar con mayor frecuencia la litotricia coronaria

En este estudio, se analizaron 262 pacientes que participaron en los cuatro Estudios Disrupt CAD OCT y que fueron sometidos a ATC utilizando litotricia coronaria, seguido de evaluación mediante OCT.

Los pacientes se dividieron en grupos según el grado de calcificación en relación con la circunferencia del vaso: 56 pacientes tenían una calcificación ≤180º, 57 entre 180º y 270º, 51 entre 271º y 359º, y 66 con una calcificación de 360º.

No se observaron diferencias significativas entre los grupos. La edad promedio fue de 72 años, la mayoría de los pacientes eran hombres, el 80% presentaba hipertensión, el 20% había sufrido un infarto y el 20% tenía deterioro de la función renal. La presencia de diabetes fue más común en los pacientes con calcificación entre 271º y 359º, así como en aquellos con una calcificación completa de 360º.

Lea tambien: TCT 2023 | TRILUMINATE Trial: Status de salud luego de TriClip.

El uso de la litotricia intravascular (IVL) resultó seguro, ya que no se asoció con complicaciones como disección u oclusiones.

Durante el procedimiento, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a predilataciones, posdilataciones, arteria tratada, segmento de las arterias tratadas, diámetros de los vasos ni en los tipos de stents utilizados.

El análisis mediante OCT posterior al procedimiento reveló que el número, profundidad y anchura de las fracturas en la calcificación aumentaron a medida que la calcificación se volvía más concéntrica. En particular, las calcificaciones de 360º mostraron una incidencia cuatro veces mayor de fracturas en comparación con las de ≤180º. Además, se observó que esto facilitó una expansión más concéntrica de los stents, con una mayor ganancia luminal, sin diferencias significativas entre los cuartiles.

Conclusión

En resumen, la litrociticia indujo fracturas en las calcificaciones coronarias en proporción a la magnitud de la calcificación, incluso en casos excéntricos. Esto condujo a una mejora constante en la expansión de los stents y en la ganancia luminal, tanto en calcificaciones concéntricas como excéntricas en las arterias coronarias.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of Calcium Eccentricity on the Safety and Effectiveness of Coronary Intravascular Lithotripsy: Pooled Analysis From the Disrupt CAD Studies.

Referencia: Ziad A. Ali, et al. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...