¿La post-dilatación en el TAVI afecta su evolución a largo plazo?

El TAVI ha demostrado ampliamente sus beneficios significativos, tanto en pacientes de alto riesgo e inoperables, como en aquellos con riesgo intermedio y bajo riesgo.

¿La post-dilatación en el TAVI afecta su evolución a largo plazo?

Aunque la presencia de regurgitaciones paravalvulares ha sido un desafío, su abordaje ha mejorado con la experiencia de los operadores y una comprensión más profunda de las angiotomografías. Sin embargo, en situaciones donde se presentan regurgitaciones, gradiente elevado o falta de expansión de la válvula, se recurre a la post-dilatación (BPD), la cual se ha vinculado potencialmente con deterioro futuro de las válvulas, falla estructural, accidente cerebrovascular o ruptura del anillo.

A pesar de numerosos análisis, no se ha demostrado esta asociación en el corto plazo. Un estudio abordó esta cuestión al analizar a 1,835 pacientes que recibieron TAVI con CoreValve y Evolut R, de los cuales 417 (22.7%) fueron sometidos a BPD. Se realizó un seguimiento a largo plazo, evaluando la disfunción valvular estructural (SVD) según los criterios VARC-3.

La edad promedio de los pacientes fue de 82 años, con una mayor prevalencia de hombres entre aquellos que recibieron BPD. El STS Score indicó una mortalidad del 6%, y el 80% de los pacientes presentaban hipertensión. El 31% tenía diabetes, el 21% mostraba deterioro severo de la función renal, el 27% tenía enfermedad periférica, el 21% padecía EPOC, el 21% presentaba fibrilación auricular, el 18% había experimentado un infarto, el 15% recibió CRM, el 29% ATC, el 10% BCRI, y el 7% BCRD. La fracción de eyección fue del 51%, con un gradiente medio de 52 mmHg.

Lea También: Eventos según modo de revascularización en el Ischemia Trial.

El acceso femoral fue el más común (82%), seguido del subclavio y el aórtico. La pre-dilatación fue más frecuente en aquellos que no recibieron BPD (84.3% vs. 71.4%, p<0.0001), y las válvulas más implantadas fueron la 26 y la 29, seguidas de la 31 y la 23.

A los 6 años de seguimiento, no se observaron diferencias significativas en la mortalidad por cualquier causa (51%), mortalidad cardiovascular (14%), infarto (2.7%), accidente cerebrovascular/TIA (6.3%), necesidad de marcapasos (31%), cirugía aórtica (0.6%), endocarditis (0.4%) y trombosis valvular (0.2%). Tampoco hubo diferencias en SVD (1.4% vs. 2.1%, p=0.381), ni en el gradiente medio ni en la presencia de regurgitaciones paravalvulares.

Conclusión

La post-dilatación después del TAVI en válvulas autoexpandibles no parece estar asociada con un aumento de eventos clínicos adversos o deterioro estructural a lo largo de 6 años de seguimiento.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of balloon post‐dilation on valve durability and long‐term clinical outcomes after self‐expanding transcatheter aortic valve implantation.

Referencia: Jorge Sanz Sánchez, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;103:209–218.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...