Evolución de la ATC en enfermedades infiltrativas

Las enfermedades infiltrativas (ID) constituyen un conjunto heterogéneo de afecciones genéticas que provocan infiltración y depósitos extracelulares, produciendo alteraciones en diversos sistemas u órganos afectados.

ATC en enfermedades infiltrativas

La amiloidosis, la sarcoidosis y la hemocromatosis inciden en el corazón, ocasionando alteraciones miocárdicas y en el sistema de conducción.

La ATC es frecuente en la actualidad, y algunos pacientes presentan ID. Distintos análisis sugieren que su evolución puede diferir de aquellos sin ID, aunque este aspecto no ha sido completamente analizado.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo desde enero de 2016 hasta diciembre de 2020, incluyendo a 2,360,860 pacientes, de los cuales 7,855 (0.77%) manifestaron ID (amiloidosis 990, sarcoidosis 5,260 y hemocromatosis 1,625).

Lea También: Evolución a 10 años del TAVI en pacientes de bajo riesgo.

El Punto Final Primario (PFP) consistió en el compuesto post ATC, que incluía mortalidad intrahospitalaria, stroke y sangrado mayor.

Aquellos con amiloidosis mostraron mayor edad y más comorbilidades en comparación con quienes presentaban sarcoidosis y hemocromatosis.

El PFP fue más frecuente en pacientes con amiloidosis (1.6% vs. 1.1% vs. 1.18%, OR 1.6; IC del 95%, 1.1-2.44; P= .02 para amiloidosis, sarcoidosis y hemocromatosis, respectivamente), así como también mayor mortalidad (1.9% vs. 1.09% vs. 0.72%, P<0.05), stroke (4% vs. 0% vs. 2.28%, P<0.05), pero sin diferencias significativas en sangrado mayor (2.2% vs. 0.96% vs. 1.03%, p>0.05).

Lea También: Subanálisis del REVIVED-BCIS2: ¿La Viabilidad Miocárdica Modifica el Pronóstico en la Intervención de Cardiomiopatías Isquémicas?

El costo de hospitalización y los días de internación fueron superiores en aquellos pacientes con amiloidosis.

Conclusión

La amiloidosis se asoció con una evolución desfavorable después de la ATC, incluyendo mayor mortalidad hospitalaria, stroke intra y post procedimiento, así como una mayor carga socioeconómica. Se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario para evaluar y llevar a cabo futuras investigaciones que orienten el estudio y la estrategia de tratamiento en estos pacientes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Clinical Outcomes of Percutaneous Coronary Intervention in Amyloidosis, Sarcoidosis, and Hemochromatosis.

Referencia: Bilal Hussain, et al. JSCAIhttps://doi.org/10.1016/j.jscai.2023.101267. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...