EuroPCR 2024 | AID-ANGIO: Pruebas específicas intracoronarias combinadas con angiografía para diagnóstico de pacientes con síndrome coronario crónico

La angiografía coronaria invasiva (ICA) se ha convertido en el estándar de oro para evaluar a los pacientes con síndrome coronario crónico (SCC) en busca de enfermedad arterial coronaria obstructiva. Sin embargo, su capacidad para detectar esta entidad es limitada y no aborda la isquemia miocárdica de origen no obstructivo, lo que puede ser pasada por alto.

EuroPCR 2024

Con el propósito de abordar estas limitaciones, se llevó a cabo un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para evaluar el rendimiento diagnóstico del diagnóstico invasivo avanzado (AID), que incluyó la medición de la reserva de flujo coronario (CFR), la resistencia microvascular y la prueba de acetilcolina, para identificar tanto las causas obstructivas como no obstructivas de la isquemia miocárdica en pacientes con SCC.

El punto final primario (PFP) del estudio fue determinar la proporción de pacientes en los que se identificó la causa de la isquemia miocárdica utilizando únicamente la ICA en comparación con el apoyo de la estrategia AID.

Como punto final secundario (PFS), se evaluó la proporción de pacientes en los que se identificó la isquemia en estenosis no obstructivas (INOCA) y la proporción de casos en los que la estrategia AID permitió modificar el plan terapéutico inicial.

Lea También: EuroPCR 2024 | Valor pronóstico de MRR en STEMI: análisis agrupado de pacientes individuales.

El estudio incluyó a 317 pacientes, en su mayoría hombres con una edad media de 66 años, la mayoría de los cuales presentaban síntomas de angina y alrededor del 60% tenían pruebas de isquemia no invasivas positivas. Se observaron complicaciones en un pequeño porcentaje de casos, principalmente relacionadas con disección iatrogénica (0,6%) y arritmias ventriculares (0,3%), sin eventos de muerte o infarto de miocardio.

Los resultados revelaron que la ICA por sí sola identificó la causa de la isquemia en solo el 32% de los pacientes, mientras que la estrategia AID logró identificarla en el 84% de los casos, lo que representó un aumento significativo en el rendimiento diagnóstico en comparación con la ICA sola (p <0.001). Además, se encontró una prevalencia del 45% de INOCA según la estrategia AID, y solo el 16% de los pacientes sometidos a ICA no presentaron anormalidades. La estrategia AID también resultó en un cambio en el plan terapéutico inicial en casi el 60% de los casos.

Conclusión

En conclusión, la estrategia AID demostró ser segura y efectiva para identificar las causas de la isquemia miocárdica en más del 80% de los pacientes con SCC, lo que llevó a cambios en la estrategia terapéutica inicial en la mayoría de los casos.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Combining angiography and pre-specified intracoronary testing in patients with chronic coronary syndromes: the AID-ANGIO study.

Referencia: Adrian Jeronimo et al.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...