TAVI en aorta horizontal: comparación Neo2 vs Sapien Ultra

Existen controversias respecto al implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) en casos de complejidad anatómica desafiante, como la aorta horizontal (AH). Esto se debe principalmente a que la angulación aórtica (AA) ha demostrado impactar en el procedimiento según los diferentes tipos de válvulas utilizadas. Como se ha estudiado previamente, la angulación dificulta el cruce, la implantación y el posicionamiento coaxial con alineación comisural.

angulación aórtica post TAVR

En el estudio presentado por Eckel C, et al., a través de un análisis de propensión, se compararon los desenlaces clínicos de la válvula autoexpandible ACURATE Neo2 y la válvula balón-expandible Edwards SAPIEN Ultra. Se incluyeron retrospectivamente a pacientes consecutivos tratados con TAVI transfemoral desde enero de 2017 hasta enero de 2023, utilizando los sistemas Ultra y Neo2 en dos centros de alto volumen en Alemania.

La AA se midió como el ángulo entre el segmento basal virtual del anillo aórtico y el plano horizontal. Se definió como AA horizontal si era mayor a 48°, y como severa si el ángulo era mayor a 51.7° (medidos por 3Mensio en el plano coplanar).

El punto final primario (PFP) fue la mortalidad intrahospitalaria, la necesidad de medidas de rescate durante el procedimiento y el éxito técnico. El punto final secundario incluyó la mortalidad a 30 días, el accidente cerebrovascular a 30 días y el éxito del dispositivo a 30 días, así como las complicaciones procedimentales.

Lea También: ATC complejas en octogenarios.

La cohorte final incluyó 492 pacientes (Neo2 n = 246; S3 Ultra n = 246), con una edad promedio de 81.9 años, de los cuales el 43.9% eran mujeres. El grupo Neo2 tuvo una mayor tasa de predilatación (18.0% vs. 93.9%, p < 0.001) y de postdilatación (6.5% vs. 33.7%, p < 0.001), con un alto éxito técnico en ambos casos (93.1%). Al evaluar el éxito del dispositivo, se observó un rendimiento significativamente menor con las válvulas Ultra (80.5% vs. 88.6%, p= 0.018), debido principalmente a un mayor índice de gradientes elevados (≥20 mmHg; 11.9% vs. 1.6%, p < 0.001). Los índices de migración de dispositivo y embolización (0.4% vs. 2.0%, p = 0.216), así como las maniobras de bailout (0.8% vs. 0.4%, p = 1.000) fueron comparables en ambos dispositivos.

La mortalidad por todas las causas no mostró diferencias estadísticas (1.3% vs. 2.7%, p = 0.330). Sin embargo, al analizar las variables hemodinámicas relacionadas con el rendimiento valvular a largo plazo, se evidenció una superioridad hemodinámica a favor de Neo2, con una menor incidencia de PPM (12.0% vs. 3.3%, p = 0.001) y menores gradientes.

En cuanto a la presencia de fuga perivalvular (PVL), las válvulas balón-expandibles presentaron una menor incidencia de PVL al menos moderado (0.0% vs. 3.3%, p = 0.007).

Lea También: Gradientes elevados luego del valve-in-valve.

Al estratificar la angulación en leve (20-43°), moderada (43-50.3°), severa (50.4-56.1°) o extrema (56.2-87°), se observó una menor profundidad de implante en las angulaciones severas y extremas (5.0 mm vs. 5.0 mm vs. 4.0 mm vs. 4.0 mm, p = 0.031), con un mayor PVL numérico (1.6% vs. 0.7% vs. 3.1% vs. 1.5%, p = 0.070).

Conclusiones

 El implante valvular correcto en aortas horizontales con TAVI fue posible con un alto índice de éxito técnico. En esta serie, se evidenció que Neo2 presentó una menor incidencia de gradientes postprocedimiento. La característica del stent-frame corto y los arcos estabilizadores de Neo2 podrían permitir una mayor coaxialidad y estabilidad, justificando esta ventaja hemodinámica.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of transfemoral TAVR using two new‐generation devices in patients with horizontal aorta.

Referencia: Eckel C, Kim WK, Wasif B, Grothusen C, Elsässer A, Dohmen G, Charitos EI, Sossalla S, Möllmann H, Blumenstein J. Outcomes of transfemoral TAVR using two new-generation devices in patients with horizontal aorta. Catheter Cardiovasc Interv. 2024 Jun 11. doi: 10.1002/ccd.31094. Epub ahead of print. PMID: 38860614.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

*

Top