Análisis con QFR de lesiones coronarias en el TAVI

El TAVI ha demostrado beneficios, pero la presencia de enfermedad coronaria significativa afecta al 50% o más de los pacientes. Sin embargo, aún no está claro cómo manejar esta condición ni cuál es la mejor estrategia de tratamiento.

El QFR podría emerger como una herramienta no invasiva para evaluar la severidad de las lesiones coronarias y ayudar en la toma de decisiones, aunque no existen estudios específicos en este escenario.

Se incluyeron 318 pacientes que recibieron TAVI y se les realizó una coronariografía antes del implante, sin revascularización coronaria mediante ATC.

Las coronariografías se analizaron utilizando el SYNTAX Score para evaluar la severidad de las lesiones. Además, se realizó el QFR, resultando positivo (≤0.80) en 78 pacientes (24.5%).

El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 3 años.

Lea También: ATC complejas en octogenarios.

Los grupos fueron similares en características: edad media de 84 años, 45% hombres, 87.5% con hipertensión, 25.5% con diabetes, 20% con EPOC, 29.6% con fibrilación auricular, 19.2% con antecedentes de ATC, 8.5% con CRM, 35.5% con deterioro de la función renal y una fracción de eyección del 55%. No hubo diferencias en la clase funcional, aunque la incidencia de infarto previo fue mayor en los pacientes con QFR+.

Los pacientes con QFR+ presentaron un SYNTAX Score más alto (5 vs. 0, p<0.001).

La mortalidad periprocedimiento fue mayor en el grupo QFR+ (8.9% vs. 0.4%, p>0.001), pero no hubo diferencias en complicaciones vasculares mayores, stroke, conversión quirúrgica, shock cardiogénico o taponamiento.

Lea También: Gradientes elevados luego del valve-in-valve.

El PFP fue mayor en el grupo QFR+ (51.1% vs. 12.1%, p<0.001), aunque no hubo diferencias significativas cuando se analizaron las lesiones coronarias mediante angiografía (24.3% vs. 19.7%; P=0.244). En el análisis multivariado, el QFR fue un predictor significativo de mortalidad por cualquier causa (hazard ratio, 5.31 [95% CI, 3.21–8.76]).

Conclusión

El QFR coronario puede predecir la mortalidad en pacientes con estenosis aórtica severa tratados con TAVI sin revascularización coronaria.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Natural History of Coronary Atherosclerosis in Patients With Aortic Stenosis Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement: The Role of Quantitative Flow Ratio. 

Referencia: Iginio Colaiori,  et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013705. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013705. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...