Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio evaluó la incidencia, los predictores y el impacto clínico de las rehospitalizaciones tempranas (≤30 días) y tardías (31–365 días) posteriores al procedimiento.

Se incluyeron 1.419 pacientes consecutivos sometidos a COI entre 2009 y 2022 en nueve hospitales de Canadá y Europa. La edad media fue de 75,9 ± 8,3 años, con un 36,8% de mujeres. El puntaje CHA₂DS₂-VASc promedio fue 4,33 ± 1,6 y el HAS-BLED, 3,61 ± 1,07. La indicación principal para el procedimiento fue la contraindicación para anticoagulación oral (ACO): 42,7% absoluta (hemorragia intracraneal o sangrado mayor) y 46,3% relativa (anemia o sangrado digestivo); solo el 11,1% no presentaba una contraindicación formal. Nueve pacientes fallecieron durante el procedimiento o antes del alta.

El dispositivo más utilizado fue Amplatzer (Cardiac Plug o Amulet), en el 68,6% de los casos, seguido por Watchman (FLX o 2.5) en el 24,6%. La tasa de éxito fue del 99,4% y se logró oclusión completa en el 93,4% de los casos. Al alta, el 24,1% de los pacientes recibió ACO, el 26,7% SAPT, el 40,7% DAPT y el 4,9% ACO + SAPT.

Durante el primer año, 257 pacientes (18,1%) fueron rehospitalizados: 46 (3,2%) en forma temprana y 211 (14,9%) en forma tardía. Las causas más frecuentes fueron los sangrados (24,5%), principalmente digestivos (15,1%) e intracraneales (2,3%). Las causas cardíacas representaron el 29,2%, incluyendo complicaciones del dispositivo (6%) e insuficiencia cardíaca (20,6%).

Lea también: Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM).

Entre los predictores independientes de readmisión, se identificaron el antecedente de sangrado gastrointestinal (OR 2,65; IC95% 1,23–5,71) para la rehospitalización precoz, y el bajo índice de masa corporal, diabetes, enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca previa para la tardía. Los eventos neurológicos incluyeron ACV (2,2% antes de los 30 días; 5,2% antes del año), AIT (4,7%) y hemorragia intracraneal (2,2% precoz; 2,4% tardía).

La DAPT fue más frecuente en pacientes que posteriormente fueron rehospitalizados (48,6% vs. 38,9% en quienes no lo fueron; p = 0,004). Aunque el 86% redujo el tratamiento en los primeros seis meses, la DAPT al alta se asoció con un mayor riesgo de rehospitalización global (HR 1,40; IC95% 1,08–1,80). En cambio, la ACO al alta no mostró asociación con mayor riesgo de rehospitalización. A los dos años, fallecieron 274 pacientes (19,3%), y tanto la rehospitalización temprana (HR 2,12; IC95% 1,22–3,70) como la tardía (HR 1,75; IC95% 1,41–2,17) se asociaron con una mayor mortalidad.

Conclusión

Uno de cada cinco pacientes sometidos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda es rehospitalizado durante el primer año, principalmente por sangrado o insuficiencia cardíaca, eventos que se asocian con un incremento de la mortalidad a los dos años. La adecuada selección de pacientes, una evaluación integral de comorbilidades y una estrategia individualizada de tratamiento antitrombótico son fundamentales para optimizar los resultados clínicos tras el COI.

Título Original: Early and Late Hospital Readmissions After Percutaneous Left Atrial Appendage Closure.

Autores: Kim Hoang Trinh, Jorge Nuche, Ignacio Cruz-González, et al.

Artículo originalRevista Española de Cardiología, Volumen 78, Número 4, 2025, páginas 327–337.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

Implante de marcapasos post TAVI en insuficiencia aórtica

El implante valvular transcatéter (TAVI) ha emergido como una alternativa terapéutica para la insuficiencia aórtica (IAo), especialmente en pacientes no candidatos a cirugía cardíaca....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...