Angioplastia primaria con plataformas bio absorbibles

Título original: One-year Clinical and Computed Tomography Angiographic Outcomes After Bioresorbable Vascular Scaffold Implantation During Primary Percutaneous Coronary Intervention for ST-Segment-Elevation Myocardial Infarction. The Prague-19 Study. Referencia: Widimsky P et al. Circ Cardiovasc Interv. 2015 Dec;8(12).

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La angioplastia primaria es la estrategia de elección en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; el rol de las plataformas bio absorbibles (BVS) no está aún clara en este contexto.

Se incluyeron 70 pacientes en forma prospectiva que ingresaron cursando un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y que recibieron angioplastia primaria con BVS.

En 3 pacientes no fue posible el implante del BVS siendo necesario la utilización de un stent metálico.

A 30 días se observó una trombosis definitiva de la plataforma en el contexto de que el paciente había suspendido la doble anti agregación y un paciente falleció por una complicación mecánica del infarto. Al año, un paciente presentó reestenosis y otro falleció súbitamente.

En 59 pacientes se realizó angio tomografía coronaria de control observándose una tasa de reestenosis binaria del 2% con el área luminal mínima fue del 3.0±0.6 mm.

Conclusión
La utilización de plataformas bio absorbibles en el contexto de un infarto con elevación del segmento ST es factible y segura y ofrece al año una excelente evolución clínica y angiográfica.

Comentario editorial
Este estudio nos muestra que la utilización de estos nuevos dispositivos es favorable en un escenario tan complejo como es la angioplastia primaria sumando la ventaja de recuperar con el paso del tiempo la fisiología del segmento tratado.

En la actualidad los BVS presentan ciertas limitaciones como son las medidas disponibles además de ser necesaria una correcta preparación del vaso para su implante.
Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...