Ticagrelor vs clopidogrel en síndromes coronarios agudos de bajo riesgo

Título original: Effects of Ticagrelor Versus Clopidogrel in Troponin-Negative Patients With Low-Risk ACS Undergoing Ad Hoc PCI. Referencia: Dominick J et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(6):603-613.

 

Muchos pacientes que ingresan al Hospital cursando un síndrome coronario agudo de bajo riesgo no reciben carga de un inhibidor del receptor P2Y12 a pesar de que se tiene planeada una estrategia invasiva con cine coronariografía y angioplastia en el mismo procedimiento.

No existen estudios que hayan estudio la farmacodinamia del ticagrelor vs clopidogrel en la angioplastia “ad hoc”.

El objetivo de trabajo fue evaluar la farmacodinamia de las dosis de carga de ticagrelor vs clopidogrel en pacientes cursando un síndrome coronario agudo con troponina negativa a los que se les realiza cine coronariografía y angioplastia en el mismo procedimiento.

Este fue un estudio prospectivo, abierto y multicéntrico en fase IV donde 100 pacientes vírgenes de inhibidores del receptor P2Y12 que ingresaron al Hospital cursando un síndrome coronario agudo con bio marcadores negativos se randomizaron a recibir una dosis de carga de 180 mg de ticagrelor vs 600 mg de clopidogrel.

La reactividad plaquetaria se midió basal, a los 30 minutos, 2 horas y 8 horas luego de la carga y al finalizar la angioplastia (aproximadamente 40 minutos luego de la carga) con el sistema VerifyNow. El end point primario fue la reactividad plaquetaria a las 2 horas de realizada la carga medida en unidades reactivas del receptor (P2Y12 reaction units [PRU]) también se realizó un análisis exploratorio sobre la tasa de pacientes con alta reactividad bajo tratamiento (PRU >208).

A las 2 horas el nivel de PRU fue significativamente más bajo en aquellos que recibieron ticagrelor vs clopidogrel (98.4 ± 95.4 vs. 257.5 ± 74.5; p < 0.001). Los niveles de PRU comenzaron a separarse a los 30 minutos con la diferencia más significativa para el final de la angioplastia que se mantuvo hasta 8 horas luego de la carga.

La tasa de pacientes con alta reactividad plaquetaria bajo tratamiento también se redujo con ticagrelor.

Conclusión
En pacientes cursando un síndrome coronario agudo de bajo riesgo que reciben angioplastia “ad hoc”, el ticagrelor ofrece una inhibición plaquetaria más rápida y potente que el clopidogrel.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...