Alto riesgo de sangrado: ¿se sigue justificando el uso de BMS?

Título original: Is Bare-Metal Stent Implantation Still Justifiable in High Bleeding Risk Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention?A Pre-Specified Analysis From the ZEUS Trial. Referencia: Sara Ariotti et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(5):426-436.

 

Este trabajo investigó los eventos isquémicos y hemorrágicos en pacientes con alto riesgo de sangrado que fueron randomizados al stent liberador de zotarolimus Endeavor (ZES) vs stent convencionales (BMS) seguido de un período corto de doble antiagregación plaquetaria tanto en pacientes con enfermedad coronaria estable como inestable.

Los stents farmacológicos son controversiales en pacientes con alto riesgo de sangrado ya que un período de doble anti agregación prolongado podría no ser seguro.

El estudio ZEUS (Zotarolimus-Eluting Endeavor Sprint Stent in Uncertain DES Candidates) fue un trabajo multicéntrico, randomizado y simple ciego que incluyó 828 pacientes con alto riesgo de sangrado a recibir ZES o BMS seguido de 30 días de doble anti agregación plaquetaria.

El end point primario fue un combinado de muerte, infarto y revascularización a 12 meses que resultó del 22.6% con ZES vs 29% con BMS (HR: 0.75; IC 95% 0.57 a 0.98; p=0.033).

Esta diferencia estuvo básicamente conducida por una menor tasa de infarto agudo de miocardio (3.5% vs. 10.4%; p<0.001) y una menor tasa de revascularización (5.9% vs. 11.4%; p=0.005) en los pacientes que recibieron ZES.

La tasa de trombosis definitiva o probable fue menor en el grupo ZES y los sangrados resultaron similares.

Conclusión
Los stents liberadores de zotarolimus en pacientes con alto riesgo de sangrado y enfermedad coronaria estable o inestable proveen una mayor seguridad y eficacia que los stents convencionales.

Comentario editorial
La indicación de un solo mes de doble anti agregación fue segura en este estudio pero no puede generalizarse a todos los stents farmacológicos hasta que surja más información. El estudio Leaders Free con el stent liberador de biolimus publicado en NEJM en octubre pasado también mostró seguridad y eficacia en pacientes con alto riesgo de sangrado y solo un mes de doble anti agregación plaquetaria.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...