El acceso cubital, una alternativa para tener en cuenta

Título original: Transulnar versus transradial access for coronary angiography or percutaneous coronary intervention: A meta-analysis of randomized controlled trials. Khagendra Dahal. Et al. Catheterization and cardiovascular Intervention 2016:87;857-865

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El acceso radial (AR) ha demostrado su gran beneficio sobre el femoral, pero existe muy poca información sobre el acceso cubital (AC) que podría dar los mismos beneficios sin la necesidad de realizar un cross-over a la vía femoral.

Se incluyeron 5 estudios randomizados con un total de 2744 pacientes a los que se les realizó coronariografía o angioplastia. Del total, en 1384 se utilizó el AC y en 1360 el AR.

El período de seguimiento fue entre 30 días y un año.

El MACE fue similar entre los accesos (3.1% vs. 3.5%; RR 0.87, IC 95 0.56 a 1.36; p=0.5), no hubo diferencia en las complicaciones relacionadas al acceso (14.9% vs. 15.4%; RR 0.92 (0.67-1.27); p=0.62) como tampoco en la tasa de espasmo, estenosis u oclusión de la arteria.

La presencia de pseudo aneurisma, fístula o injuria del nervio radial o cubital fue muy poco frecuente y similar en ambos grupos.

El AC presentó mayor cross-over y número de punciones que el AR (14% vs. 3.8% p=0.003 y 1.57 vs. 1.4 p=0.0002 respectivamente) sin haber diferencia en el tiempo necesario para la punción, tiempo de fluoroscopia ni volumen de contraste utilizado.

Conclusión
En los pacientes que requieren coronariografía o angioplastia, el acceso cubital comparado con el radial tiene similar eficacia y seguridad excepto por una tasa mayor de punciones y de cross-over a femoral.

Comentario editorial
Este análisis es muy alentador ya que nos da la oportunidad de contar con otro acceso para realizar nuestros procedimientos de en forma tan segura y efectiva como el AR.

La necesidad de mayor número de punciones y cross-over posiblemente estén relacionados con el poco uso de este acceso y con la curva de aprendizaje necesaria como lo fue inicialmente con el AR.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...