Seguridad de la post dilatación agresiva de plataformas bioabsorbibles

Título original: Is High Pressure Postdilation Safe in Bioresorbable Vascular Scaffolds? Optical Coherence Tomography Observations After Noncompliant Balloons Inflated at More than 24 Atmospheres. Referencia: Enrico Fabris et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2016 Apr;87(5):839-46.

Gentileza del Dr. José A. G. Álvarez.

Las propiedades mecánicas de las plataformas bioabsorbibles son diferentes a las de los stents metálicos; la postdilatación agresiva está desaconsejada por el riesgo de fractura del dispositivo. Sin embargo, una tasa de trombosis algo mayor a la de los stents metálicos de nueva generación sugiere que, además de la correcta preparación de la placa, será necesario algún tipo de postdilatación para lograr la correcta aposición de los “struts” y optimizar la geometría.

En la presente publicación se analizan las imágenes de tomografía de luz óptica (OCT) de 22 plataformas bioabsorbibles Absorb (Abbott Vascular, Santa Clara California) colocadas en 20 lesiones de 16 pacientes que recibieron post-dilatación con balones no complacientes a 28 ±3.8 atm. (rango 24 a 40 atm), con una relación de diámetros balón de postdilatación/plataforma 1.02±0.11. En un 41% de los casos se utilizaron balones de muy alta presión OPN NC (SIS Medical AG, Winterthur, Swizerland) a presiones máximas de 30±4.7 atm.

Las lesiones tratadas fueron más complejas que las habituales para este tipo de plataformas: 35% tenían calcificación moderada a severa (por angiografía), 20% involucraban bifurcaciones y 55% eran tipo C de la clasificación ACC/AHA.

En la evaluación final no se observaron fracturas de las plataformas, un área de estenosis residual (RAS) bajo (16±9.6%) con un área luminal mínima (OCT) de 5.5±1.4mm2. y solo un caso con disección de borde (4.5%) que no requirió de otra intervención.

Conclusión
En un contexto de lesiones más complejas, la post-dilatación de plataformas bioabsorbibles Absorb con balones de muy baja complacencia y a alta presión, guardando una adecuada relación entre diámetros de la plataforma y del balón, es segura, ya que no se observaron fracturas de los dispositivos y es eficaz en lograr parámetros de expansión y aposición que se comparan favorablemente con los obtenidos en estudios realizados sobre lesiones menos complejas.

Comentario editorial
La técnica de post dilatación a alta presión ha disminuido drásticamente la tasa de trombosis sub-aguda de los stents metálicos; sin embargo existen reparos en cuanto a repetir esta técnica en las plataformas bioabsorbibles especialmente por la posibilidad de ruptura de la estructura. Este es el primer estudio en el que se evalúa en vivo y con OCT la integridad de estas plataformas bioabsorbibles Absorb luego de post-dilatación con alta presión.

Las lesiones evaluadas fueron más complejas que lo habitual para estos dispositivos y las presiones utilizadas muy elevadas, con un alto porcentaje de uso de balones de muy baja compliance.

Los resultados muestran integridad de la estructura y buenos parámetros de aposición y área con lo que, si bien es necesario ampliar la casuística y acompañarla de seguimiento clínico, en lesiones más complejas y con adecuada relación de diámetros, la post dilatación podría contribuir a mejorar los resultados obtenidos con este tipo de plataformas.

Gentileza del Dr. José A. G. Álvarez.
Jefe de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista de los Hospitales Alemán y Británico de Buenos Aires, Argentina.

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento heterotópico en la válvula tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, principalmente debido al desarrollo de insuficiencia cardíaca, edemas periféricos, ascitis, insuficiencia renal...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...