¿Qué tan importante es controlar los factores de riesgo para prevenir un ACV?

controlar factores de riesgo para prevenir acvEn el último tiempo se está observando una disminución en la incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACV) que podría estar entre el 20 y el 40% y, aunque parece lógico atribuir esto a un mejor control de los factores de riesgo, el motivo no está del todo claro. Este trabajo estimó el impacto de los factores de riesgo cardiovascular modificables en la incidencia de ACV entre 1995 y 2012.

 

El riesgo de ACV isquémico fue estimado utilizando regresión proporcional en 27.936 participantes del registro. Los factores de riesgo no modificables como edad o sexo fueron ajustados.

 

Se observaron 1.226 nuevos ACV por cada 367.636 personas/años seguidas. El cambio en los factores de riesgo explica el 57% de la disminución en la incidencia de este evento observada entre 1995 y 2012. Los dos factores que más aportaron en la menor incidencia fueron la presión sistólica (disminución del 26%) y la prevalencia de tabaquismo (disminución del 17%). A la inversa, el aumento en la prevalencia de diabetes contribuyó negativamente en la incidencia de ACV.

 

Conclusión

El cambio en los factores de riesgo cardiovascular explica el 57% de la disminución de la incidencia de ACV. La reducción de la presión sistólica y la prevalencia de tabaquismo fueron los que más contribuyeron.

 

Título original: Declining Incidence of Ischemic Stroke. What Is the Impact of Changing Risk Factors? The Tromso Study 1995 to 2012.

Referencia: Anne M. Vangen-Lonne et al. Stroke. 2017 Feb 10. [Epub ahead of print].

 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...