Estudio ReACT: ¿es necesario el seguimiento angiográfico?

necesidad de seguimiento angiográficoEl objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto clínico a largo plazo del seguimiento angiográfico rutinario luego de una angioplastia coronaria.

 

El seguimiento angiográfico rutinario fue criticado tanto por cardiólogos clínicos como intervencionistas, ya que aumentaría la revascularización por el llamado “reflejo óculo estenótico”. Esto cambió el paradigma de los estudios clínicos y se comenzó a utilizar como end point la revascularización justificada por la clínica o por la isquemia.

 

Lo anterior fue cierto para los estudios randomizados y controlados pero nunca se probó si el “reflejo óculo estenótico” realmente existe en la práctica clínica diaria.

 

En este trabajo prospectivo, multicéntrico y abierto realizado en Japón se randomizaron pacientes que recibieron una angioplastia coronaria exitosa a seguimiento angiográfico de rutina (angiografía de control entre los 8 y los 12 meses posteriores a la angioplastia) vs. seguimiento clínico solamente.

 

El end point primario fue un combinado de muerte, infarto, stroke, hospitalización de emergencia por síndrome coronario agudo o por insuficiencia cardíaca con un mínimo de 1.5 años de seguimiento.

 

Entre mayo 2010 y julio 2014 se incluyeron 700 pacientes en 22 centros y randomizados a seguimiento angiográfico (n=349) o seguimiento clínico (n=351).

 

Con un seguimiento medio de 4.6 años, la incidencia acumulada a 5 años del end point primario fue del 22.4% para el grupo con angiografía de rutina comparado con el 24.7% del grupo con seguimiento clínico solamente (p=0.7).

 

Cualquier revascularización coronaria dentro del primer año fue más frecuente para el grupo con seguimiento angiográfico (12.8% vs. 3.8%; p<0.001), lo que confirma la existencia del famoso reflejo óculo estenótico también en la práctica clínica diaria. Sin embargo, esta diferencia se diluyó a los 5 años, en los que la tasa de revascularización fue similar entre los grupos (19.6% vs. 18.1%; p=0.92).

 

Conclusión

El seguimiento angiográfico luego de una angioplastia coronaria exitosa no tiene beneficio clínico y genera un aumento de las re-intervenciones dentro del primer año.

 

Título original: The ReACT Trial. Randomized Evaluation of Routine Follow-up. Coronary Angiography After Percutaneous Coronary Intervention Trial.

Referencia: Hiroki Shiomi et al. JACC Cardiovasc Interv. 2017 Jan 23;10(2):109-117.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...