Pre-acondicionamiento isquémico en angioplastia carotídea: ¿es seguro y eficaz?

 

Pre-acondicionamiento isquémico en angioplastia carotídeaEl pre-acondicionamiento isquémico remoto puede evitar eventos isquémicos recurrentes en pacientes con un evento cerebral agudo o crónico. Más allá de esto, no está claro si el pre-acondicionamiento podría evitar un evento en el contexto de una angioplastia carotídea en pacientes con lesión severa de la carótida interna.

 

Se reclutó pacientes con lesión severa de la carótida interna y randomizados a pre-acondicionamiento, simulación de pre-acondicionamiento y un tercer grupo a no intervención (estos dos últimos fueron los grupos control).

 

Los pacientes de la rama pre-acondicionamiento lo recibieron 2 veces por día las 2 semanas previas a la angioplastia al igual que aquellos pacientes en los que el procedimiento se simuló.

 

Se midió en plasma los niveles de NSE y S-100B para evaluar la seguridad del pre-acondicionamiento y, por otro lado, los niveles de proteína C reactiva y de nuevas lesiones isquémicas en la resonancia para evaluar la eficacia.

 

El end point primario fue la presencia de nuevas lesiones en el estudio de difusión por resonancia magnética dentro de las 48 horas de la angioplastia y los eventos clínicos dentro de los 6 meses.

 

En total, se randomizaron 189 pacientes (63 en cada rama). Tanto el procedimiento de pre-acondicionamiento como la simulación del mismo fueron bien tolerados y completados con una alta compliance (98.41% y 95.24% respectivamente). Tampoco se observaron elevaciones significativas del NSE o el S-100B o efectos adversos relacionados.

 

La incidencia de nuevas lesiones en la difusión de la resonancia magnética fue significativamente más baja en el grupo pre-acondicionamiento (15.87%) en comparación con el grupo simulado (36.51%, p<0.01) o el grupo control (41.27%, p<0.01). También resultó significativamente menor el volumen de las lesiones (p<0.01).

 

En cuanto a los eventos clínicos luego de la angioplastia, se observó un accidente isquémico transitorio en el grupo pre-acondicionamiento, 2 strokes en el grupo control y 2 strokes y un accidente transitorio en el grupo simulado. Estos eventos no alcanzaron significancia estadística.

 

Conclusión

Es seguro realizar el pre-acondicionamiento isquémico remoto antes de la angioplastia carotídea y, además, podría disminuir el riesgo de eventos peri-procedimiento. Sin embargo, los mecanismos y efectos de pre-acondicionamiento sobre los eventos clínicos necesitan más investigación.

 

Título original: Safety and Efficacy of Remote Ischemic Preconditioning in Patients with Severe Carotid Artery Stenosis Prior to Carotid Artery Stenting: A Proof-of-Concept, Randomized Controlled Trial.

Referencia: Wenbo Zhao et al. Circulation. 2017 Feb 7. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...