Tiempo de doble antiagregación y muerte por sangrado

Tiempo de doble antiagregación y muerte por sangradoA pesar de que algunos estudios randomizados y meta análisis han sugerido que la prolongación del tiempo de doble antiagregación podría estar asociada con un incremento de la mortalidad, el mecanismo atrás de esta asociación no estaba claro. Es lógico pensar que si realmente existe un aumento de la mortalidad prolongando el tiempo de doble antiagregación, éste tiene que deberse al sangrado; sin embargo, ningún trabajo previo pudo probar claramente este razonamiento lógico con números.

 

Con una pregunta de esta magnitud sin aclarar es que se realiza el presente trabajo, con el objetivo de analizar la asociación entre sangrado, mortalidad y tiempo de doble antiagregación luego del implante de un stent farmacológico (DES).

 

Se realizó un meta análisis de todos los estudios randomizados que compararon diferentes tiempos de doble antiagregación luego de un DES. Se obtuvieron los datos individuales de 6 estudios randomizados y los datos globales de otros 12 estudios randomizados.

 

Las muertes fueron consideradas como «posiblemente relacionadas al sangrado» si ocurrían dentro del año del episodio de sangrado.

 

Quedó claro que los pacientes que presentaban un evento hemorrágico tenían significativamente una mayor mortalidad que aquellos que nunca habían sangrado. Luego de ajustar la variable tiempo en el análisis multivariado, el sangrado fue un predictor independiente de mortalidad dentro del año del episodio (HR: 6.93; IC 95%: 4.53 a 10.60; p<0.0001).

 

Un tiempo más corto de doble antiagregación plaquetaria se asoció con una tasa más baja de mortalidad por cualquier causa comparado con un tiempo más prolongado (HR: 0.85; IC 95%: 0.73 a 1.00; p=0.05), diferencia que fue conducida por una menor tasa de muerte relacionada al sangrado en aquellos que recibieron tiempos más cortos de doble antiagregación (HR: 0.65; IC 95%: 0.43 a 0.99; p=0.04). La tasa de muerte por causas diferentes al sangrado resultó similar entre los dos grupos, detalle que también es importante dado el temor a un aumento de la muerte de causa isquémica por trombosis del stent.

 

Si bien en el límite de la significancia (el intervalo de confianza llegó a 0.99) es justo decir que finalmente los números cierran de acuerdo a lo que hace mucho tiempo especulábamos.

 

Conclusión

El sangrado se asoció significativamente a mortalidad dentro del año del evento hemorrágico. Los tiempos más cortos de doble antiagregación plaquetaria se asociaron con un menor riesgo de muerte relacionada al sangrado.

 

Título original: Bleeding-Related Deaths in Relation to the Duration of Dual-Antiplatelet Therapy. After Coronary Stenting.

Referencia: Tullio Palmerini et al. J Am Coll Cardiol 2017;69:2011–22.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...