Tiempo de doble antiagregación y muerte por sangrado

Tiempo de doble antiagregación y muerte por sangradoA pesar de que algunos estudios randomizados y meta análisis han sugerido que la prolongación del tiempo de doble antiagregación podría estar asociada con un incremento de la mortalidad, el mecanismo atrás de esta asociación no estaba claro. Es lógico pensar que si realmente existe un aumento de la mortalidad prolongando el tiempo de doble antiagregación, éste tiene que deberse al sangrado; sin embargo, ningún trabajo previo pudo probar claramente este razonamiento lógico con números.

 

Con una pregunta de esta magnitud sin aclarar es que se realiza el presente trabajo, con el objetivo de analizar la asociación entre sangrado, mortalidad y tiempo de doble antiagregación luego del implante de un stent farmacológico (DES).

 

Se realizó un meta análisis de todos los estudios randomizados que compararon diferentes tiempos de doble antiagregación luego de un DES. Se obtuvieron los datos individuales de 6 estudios randomizados y los datos globales de otros 12 estudios randomizados.

 

Las muertes fueron consideradas como «posiblemente relacionadas al sangrado» si ocurrían dentro del año del episodio de sangrado.

 

Quedó claro que los pacientes que presentaban un evento hemorrágico tenían significativamente una mayor mortalidad que aquellos que nunca habían sangrado. Luego de ajustar la variable tiempo en el análisis multivariado, el sangrado fue un predictor independiente de mortalidad dentro del año del episodio (HR: 6.93; IC 95%: 4.53 a 10.60; p<0.0001).

 

Un tiempo más corto de doble antiagregación plaquetaria se asoció con una tasa más baja de mortalidad por cualquier causa comparado con un tiempo más prolongado (HR: 0.85; IC 95%: 0.73 a 1.00; p=0.05), diferencia que fue conducida por una menor tasa de muerte relacionada al sangrado en aquellos que recibieron tiempos más cortos de doble antiagregación (HR: 0.65; IC 95%: 0.43 a 0.99; p=0.04). La tasa de muerte por causas diferentes al sangrado resultó similar entre los dos grupos, detalle que también es importante dado el temor a un aumento de la muerte de causa isquémica por trombosis del stent.

 

Si bien en el límite de la significancia (el intervalo de confianza llegó a 0.99) es justo decir que finalmente los números cierran de acuerdo a lo que hace mucho tiempo especulábamos.

 

Conclusión

El sangrado se asoció significativamente a mortalidad dentro del año del evento hemorrágico. Los tiempos más cortos de doble antiagregación plaquetaria se asociaron con un menor riesgo de muerte relacionada al sangrado.

 

Título original: Bleeding-Related Deaths in Relation to the Duration of Dual-Antiplatelet Therapy. After Coronary Stenting.

Referencia: Tullio Palmerini et al. J Am Coll Cardiol 2017;69:2011–22.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...