CENTERA: Resultados de la nueva válvula autoexpandible

Gentileza de la SBHCI.

Centera Valvula expandibleEste nuevo dispositivo tiene la ventaja de tener una menor altura, lo cual reduce la chance de oclusión coronaria. El sistema de entrega es totalmente motorizado y la válvula puede ser reposicionada. Además, el introductor es de “14 F” para todos los tamaños de válvula (23, 26 y 29mm).

 

Se incluyeron 203 pacientes, todos con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico. La tasa de reposicionamiento fue del 3.5% y no hubo lesiones en el ventrículo izquierdo o la aorta. Fue necesaria la post dilatación en el 33% de los pacientes y el procedimiento fue considerado exitoso en el 97.5%.

 

La tasa de stroke fue del 4% y stroke discapacitante del 2.5%. Solo el 4.9% requirió marcapaso definitivo; las complicaciones vasculares también fueron bajas con el 6.4%.

 

Todas las variables hemodinámicas mejoraron significativamente y se mantuvieron en el tiempo. Especialmente hay que destacar que el 99.5% de los pacientes no tenían insuficiencia paravalvular.

 

La liberación motorizada permite que el procedimiento lo realice un solo operador y la válvula pueda ser reposicionada en cualquier momento durante la liberación.

 

Conclusión

La válvula CENTERA demostró una baja mortalidad de cualquier causa, una muy baja tasa de implante de marcapaso junto con una mejoría hemodinámica significativa y la prácticamente ausencia de insuficiencia paravalvular.

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Didier Tchétché
Dr. Didier Tchétché

Título original: 30-day Outcomes of The CENTERA Trial – a New Self-Expanding Transcatheter Heart Valve.

Presentador: Didier Tchétché.

 

 

Didier Tchétché


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...