VIVA post-market study: El “valve in valve” suma más evidencias

Gentileza de la SBHCI

valve in valveLas válvulas biológicas quirúrgicas degeneran con el tiempo y para ese momento muchos pacientes ya son añosos y tienen un alto riesgo como para pensar en una re-operación.

 

El implante de una válvula por catéter dentro de la válvula quirúrgica degenerada (valve in valve) es una alternativa que ha crecido en el último tiempo.

 

El estudio VIVA fue diseñado para ofrecer datos prospectivos y sistemáticos de los pacientes que reciben valve in valve en la práctica clínica con los dispositivos CoreValve y Evolut R.

 

Este registro observacional incluyó 202 pacientes de 23 centros de Europa con degeneración sintomática de una prótesis biológica quirúrgica y que eran candidatos aceptables para el implante de la válvula autoexpandible.

 

Todos eran de alto riesgo (EuroSCORE> 20% o score STS> 10%) o directamente tenían contraindicada la re operación.

 

El end point primario de seguridad fue la mortalidad cardiovascular a 30 días del procedimiento y el end point primario de eficacia fue la ausencia de estenosis significativa (gradiente medio> 40mmHg) o de insuficiencia paravalvular moderada a más a un año del procedimiento.

 

El 97% de los pacientes fueron realizados por acceso femoral y el end point primario de seguridad ocurrió en el 2% de los pacientes.

 

La tasa de stroke fue del 3%, las complicaciones vasculares mayores alcanzaron el 6.5% y la insuficiencia paravalvular moderada a severa el 2%.

 

Algo que siempre preocupa en este grupo de pacientes es la oclusión coronaria pero para el VIVA la tasa de esta complicación resultó del 2%, lo cual es casi la mitad de lo publicado previamente.

 

Conclusión

El estudio VIVA confirma la factibilidad, seguridad y eficacia del valve in valve con los dispositivos autoexpandibles CoreVave o Evolut R en pacientes con prótesis biológicas quirúrgicas degeneradas.

 

Gentileza de la SBHCI

 

Dr. Ran Kornowski
Dr. Ran Kornowski

Título original: Transcatheter aortic valve implantation for failed surgical aortic bioprostheses using a self- expanding device: early results from the prospective VIVA post-market study.

Presentador: Ran Kornowski.

 

 

KornowskiRan


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...