Evaluación funcional de las estenosis coronarias en la vida real: todavía no hicimos el click.

El uso de la evaluación funcional de las estenosis coronarias (siguiendo la recomendación clase IA, tanto de las guías Americanas como de las Europeas) no alcanza el 50% en la práctica clínica diaria. La realidad es que más de la mitad de los operadores siguen confiando ciegamente en la angiografía. La adopción de la fisiología coronaria para la toma de decisiones ha tenido una gran dispersión a través de los países, los centros y los operadores.

Evaluación funcional de las estenosis coronarias en la vida real: todavía no hicimos el click.El estudio ERIS (Evolving Routine Standards of FFR Use) del que participaron 76 centros Italianos incluyó pacientes consecutivos durante un período de 60 dí as y evaluó la adopción de la fisiología coronaria en la práctica diaria así como las razones para no usarla.

 

Dos grupos de pacientes pre especificados fueron enrolados: 1) aquellos pacientes que fueron tratados por operadores que habitualmente utilizan FFR/iFR y aquellos pacientes (grupo 2) que fueron tratados por operadores que decidieron no utilizar la evaluación funcional. Ambos grupos de pacientes resultaron similares en sus características basales.


Lea también: El mayor registro sobre la válvula ACURATE Neo.


Se incluyeron 1858 pacientes en total (1177 en el grupo cuyos operadores utilizan habitualmente FFR/iFR y 681 pacientes en el grupo cuyos operadores utilizan la estimación visual). La evaluación fisiológica fue utilizada en el 7% de las angiografías y en el 13% del total de las angioplastias. Este nivel de utilización se correspondió solamente con el 48% de lo que sugieren las Guías.

 

La razón principal para no utilizar el FFR/iFR fue que los operadores consideraron suficientes los datos clínicos y angiográficos para la toma de decisiones. En este análisis los operadores tenían las herramientas a mano para utilizarlas pero simplemente confiaron en la angiografía. Otra realidad sobre el grado de utilización de la evaluación funcional es aquellos lugares donde también entran en juego razones administrativas y de cobertura por los seguros de Salud. Si toda la evidencia a favor del FFR/iFR solamente alcanza para convencer a la mitad de los operadores, qué podemos esperar de los financiadores de la salud que tienen que cubrir los costos del procedimiento.

 

Conclusión

La evaluación funcional de las estenosis coronarias en la práctica diaria alcanza aproximadamente al 50% de lo que las Guías actualmente recomiendan. La mayor limitante fue que simplemente los operadores se sintieron seguros con la estimación visual de las lesiones.

 

Título original: Evolving Routine Standards in Invasive Hemodynamic Assessment of Coronary Stenosis. The Nationwide Italian SICI-GISE Cross-Sectional ERIS Study.

Referencia: Matteo Tebaldi et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018. On line before print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...