AHA 2019 | TWILIGHT: discontinuar la aspirina luego de un síndrome coronario agudo

Los hallazgos de este trabajo confirman un menor sangrado sin pagar un precio extra en eventos trombóticos al suspender la aspirina luego de un síndrome coronario agudo.

AHA 2019 | TWILIGHT: discontinuar la aspirina luego de un síndrome coronario agudo

En la misma línea que el TWILIGHT original este trabajo se enfocó solamente en pacientes con síndromes coronarios agudos (excluyendo pacientes con supradesnivel del segmento ST) y confirmó que suspender la aspirina luego de 3 meses de doble antiagregación plaquetaria para continuar solo con ticagrelor disminuye el riesgo de sangrado sin aumentar por eso los eventos isquémicos.

Los beneficios de la monoterapia con ticagrelor fueron parejos en todo el espectro de riesgo de síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del segmento ST.


Lea también: AHA 2019 | RECOVERY: Cirugía precoz en estenosis aórtica severa asintomática.


Este sub-estudio incluyó 4614 pacientes del estudio principal que se presentaron cursando un síndrome coronario agudo sin supradesnivel (incluyendo 2494 de anginas inestables y 2120 de infartos sin supra).

El 34.2% de los pacientes presentaba entre 1 y 3 características clínicas o angiográficas de riesgo, el 48.6% presentaba 4 o 5 características y el 17.3% presentaba 6 o más. Un tercio de los pacientes eran diabéticos y un cuarto fumaban activamente o tenían antecedente de infarto. La longitud total media de stents fue de 40 mm y la adherencia al tratamiento fue alta.

El end point primario de sangrado BARC 2, 3 o 5 fue significativamente más baja en el grupo que recibió monoterapia de ticagrelor a partir del tercer mes vs aquellos que continuaron con aspirina más ticagrelor (3.6% vs 7.6%; HR 0.47; IC 95% 0.36-0.61).

Esta ventaja en sangrados no pagó un precio en eventos isquémicos. Estos últimos resultaron similares entre ambos grupos (4.3% vs 4.4%; HR 0.97; IC 95% 0.74-1.28).


Lea también: AHA 2019 | COLCOT: Colchicina y la vuelta de la teoría antiinflamatoria.


Los resultados fueron consistentes más allá de los factores de riesgo y la presentación clínica.

twilight-acs-presentacion-aha2019

Título original: Ticagrelor with aspirin or alone in high-risk patients after coronary intervention for acute coronary syndrome.

Referencia: Baber U. Presentado en el congreso AHA 2019. Noviembre 17, 2019. Philadelphia, PA.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...