TCT 2020 | Litotricia en lesiones calcificadas con resultados increíbles en estudios iniciales

La litotricia coronaria intravascular mostró resultados muy prometedores en optimizar la angioplastia en lesiones severamente calcificadas según el estudio DISRUPT CAD III publicado en JACC y presentado simultáneamente en el congreso TCT 2020.

El grado de calcificación de los pacientes incluidos fue realmente severo, con un promedio de longitud de 48 mm y con compromiso de un vaso accesorio en el 30%.

La litotricia, que consiste en utilizar ondas acústicas de presión para fracturar el calcio, fue bien tolerada con una baja tasa de complicaciones.

Los resultados observados fueron objetivados con imágenes intravasculares pre y post procedimiento.

El DISRUPT CAD III incluyó 431 pacientes de 47 centros con lesiones severamente calcificadas de novo en vasos con un diámetro de entre 2.5 y 4 mm.


Lea también: TCT 2020 | Eficacia del dispositivo de protección cerebral TriGUARD 3 durante el TAVI.


El punto final primario de seguridad se observó en el 92.2% de los pacientes y el punto final de eficacia en el 92.4%. Ambos superaron las expectativas.

Había reportes previos con la posibilidad de producir capturas ventriculares con las ondas de choque, cosa que también se observó en este estudio. Estas capturas no se asociaron con arritmias ventriculares sostenidas durante o inmediatamente después del procedimiento; tampoco a eventos adversos.

Conclusión

La litotricia coronaria resultó segura y efectiva en facilitar el implante y la expansión del stent en lesiones severamente calcificadas.

DISRUPT-CAD-III

Título original: Intravascular lithotripsy for treatment of severely calcified coronary artery disease: the DISRUPT CAD III study.

Referencia: Hill JM et al. J Am Coll Cardiol. 2020; Epub ahead of print y presentado simultáneamente en el congreso TCT 2020 virtual.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...