La válvula balón expandible se supera a sí misma

El objetivo de este trabajo publicado recientemente en J Am Coll Cardiol Intv fue comparar los resultados del reemplazo valvular por catéter (TAVI) con la nueva Sapien 3 Ultra vs la Sapien 3. 

La válvula balón expandible se supera a sí misma

El implante exitoso fue muy alto para ambos dispositivos balón expandible y generó una muy baja tasa de eventos adversos. Sin embargo, la Sapien Ultra superó significativamente a la Sapien 3 en la tasa de leaks paravalvulares.

Ambas válvulas son de pericardio bovino, con un stent cobalto-cromo y sistema de liberación de bajo perfil y una gran fuerza radial. La Sapien Ultra incorpora una pollera externa de polietileno que aumenta la altura del dispositivo en un 40% y permite un 50% más de superficie de contacto con el área de la válvula nativa con el objetivo de mejorar el sellado anular. El sistema de liberación también tiene modificaciones.

Este registro incluyó todos los pacientes consecutivos que recibieron TAVI con Sapien 3 y Sapien Ultra entre 2014 y 2020. Se utilizó propensity score para comparar ambos grupos.

En total quedaron 310 pacientes macheados (155 con cada dispositivo). Luego de utilizar propensity score no hubo ninguna diferencia en las características clínicas basales.


Lea también: Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria.


Los procedimientos fueron realizados más frecuentemente bajo sedación consciente con la Sapien Ultra (97.4% vs. 71.6%; p<0.001) y se pre-dilató significativamente menos (42.6% vs. 85.2%; p<0.001).

Los resultados intrahospitalarios, incluyendo éxito del implante (91.6% vs. 95.5%; p=0.165), complicaciones vasculares mayores (12.3% vs. 11.0%; p=0.723) e implante de marcapasos (5.8% vs. 4.5%; p=0.608) fueron comparables entre Sapien 3 y Ultra, respectivamente. 

El gradiente post procedimiento fue similar (13.2 ± 5.7 mmHg vs. 13.1 ± 4.7 mmHg; p=0.829) y la tasa de leaks paravalvulares moderado a más también (1.3% vs. 2.7%; p=0.414).


Lea también: AHA 2020 | Anticoagulación post TAVI en pacientes con fibrilación auricular.


La diferencia significativa a favor de la Sapien Ultra vino de la mano de los leaks leves con una tasa menor a la mitad vs la Sapien 3 (18.7% vs 43%; p<0.001).

Conclusión

Con excelentes resultados en ambos dispositivos, el agregado de la pollera de polietileno en la Sapien Ultra logró disminuir a menos de la mitad los leaks paravalvulares leves.

j-jcin-2020-07-013

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement With Balloon-Expandable Valves Comparison of SAPIEN 3 Ultra Versus SAPIEN 3.

Referencia: Tobias Rheude et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:2631–8. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2020.07.013.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....